El CPT2021 se jugará con el auspicio de BetPlay Colombia, entre el 16 y el 21 de febrero. Los ganadores de premios por $100 millones, garantizados en su Evento Principal, pagarán una retención en la fuente del 20%
El anuncio de la realización de una edición del Colombia Poker Tour (CPT) en modalidad online, entre el 16 y el 21 de febrero, provocó una sonora controversia entre los jugadores del país cafetero. La mayor parte de las opiniones emitidas en redes sociales por los integrantes de la comunidad de esta disciplina mental en el país de la cumbia, son de inconformidad frente a aspectos como los cobros de Rake y el impuesto conocido como Retención en la fuente.
Estas deducciones del pozo del Evento Principal, del 15% y 20%, respectivamente; además de la interfase y el funcionamiento de la plataforma tecnológica como tal, igual que la estructura de los torneos; han sido las falencias que han sido blanco de un amplio número de comentarios negativos por los jugadores y participantes en distintos foros en los que se ha dado a conocer el calendario y la convocatoria para la primera edición virtual del CPT. En contraste, algunas contadas intervenciones favorables frente a la cita convocada por Betplay, destacan el evento como oportunidad para jugar bajo condiciones de regulación.
Jugadores como Andrés Tovar, Carlos Hassan y Alex Hernández cuestionaron las deducciones, que ponen el evento en desventaja frente a otras opciones de juego online en el contexto internacional. «¡Descarados!», escribió este último en el grupo de Facebook de la Federación Colombiana de Poker, donde Betplay publicó la programación completa de su Tour. Otros fueron más allá, invitando a la comunidad de jugadores a unirse en pro de sus intereses. Fue el caso de Camilo Quiñones, quien se refirió incluso a la posibilidad de llegar a tener un «boicot» frente a este evento por parte de los amantes del poker en el país.
EL CTP2021 Online se realizará en alianza con BetPlay Colombia, con un Evento Principal que garantiza una bolsa inicial de $100 millones de pesos y 9 torneos en total. La cita central del festival tendrá su definición ese fin de semana, entre el 19 y el 21 de febrero.
La regulación de Coljuegos, la administradora estatal del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar en Colombia, implica el cobro de Retención en la fuente del 20 % frente a los premios, condición que iguala en el país la práctica del poker con actividades como la lotería.
Otros jugadores que también se expresaron en foros frente al evento, como Walker Olaya, Danny Sierra o Víctor Alfonso Viveros repararon en las dificultades que presenta la plataforma de BetPlay, un punto en el que esperan mejoras para la realización del CPT2021. «Si mejoraran, sería un sitio excelente para jugar ya que cada persona sería su propio cajero», señaló este último.
A pesar de las críticas, también hay opiniones como la de Nestor Raúl Gordillo Sánchez, quien planteó que atacar la primera plataforma de poker legal en Colombia no resulta favorable para el entorno de esta disciplina mental en el país.
Al igual que la polémica entre partidarios y detractores de la regulación del poker en Colombia y de la realización del CPT2021 bajo las condiciones propuestas, quedó abierto el registro para el evento en betplay.
La última versión del CTP se llevó a cabo en el Hotel Wyndham, en Bogotá, del 6 al 11 de agosto de 2019. Las competencias en 19 torneos garantizaron premios por $250 millones, que se superaron con la cifra alcanzada de 1772 registros. Jugadores de Alemania, Italia, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos participaron del festival, junto a los grinders de Bogotá, Cali, Medellín, Tunja, Barranquilla, Cartagena y prácticamente toda la geografía colombiana.
El CPT marcó credenciales en años recientes, como el certamen presencial de poker más grande realizado en Colombia. En su edición con mejores registros, el festival entregó más de $200 millones en premios en su Evento Principal y pagó cerca de otros $100 millones en los torneos paralelos. El título principal de esa versión del serial fue para el libanés Philippe Jibeili, quien además ganó una entrada para la parada de las WSOP que se realizó ese año en México, con todos los gastos adicionales incluidos.