En un hito histórico para el poker femenino, la jugadora española Leonor «Leo» Margets ha asegurado su lugar en la mesa final del Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP) 2025, convirtiéndose en la primera mujer en lograrlo en tres décadas. Este logro no solo resalta el talento de Margets, sino que también subraya los avances y desafíos persistentes de las mujeres en un deporte dominado tradicionalmente por hombres. Hace 30 años, en 1995, Barbara Enright se convirtió en la primera y única mujer hasta ahora en alcanzar esta etapa élite, terminando en quinto lugar. Hoy, Margets se une a ella como un símbolo de perseverancia y excelencia.
Un Vacío de Tres Décadas en la Historia del Poker
El Evento Principal de la WSOP, conocido como el «Campeonato Mundial de Poker», es el torneo más prestigioso del mundo, con una entrada de $10,000 y premios que superan los millones de dólares. Desde su inauguración en 1970, miles de jugadores han competido por el codiciado brazalete de oro y el título de campeón mundial. Sin embargo, la representación femenina en la mesa final ha sido escasa, reflejando barreras estructurales y culturales en el poker.
Hace 30 años, en 1995, Barbara Enright, una veterana jugadora estadounidense, rompió el techo de cristal al llegar a la mesa final. Enright, quien ya había ganado dos brazaletes en eventos femeninos de la WSOP (en 1994 y 1996), terminó en quinto lugar, ganando $114,180. Su desempeño no solo la convirtió en la primera mujer en alcanzar esta fase, sino que también inspiró a generaciones futuras. A pesar de ello, ninguna otra mujer logró replicar su hazaña en las siguientes ediciones, a pesar de profundas incursiones de jugadoras como Maria Ho, Vanessa Selbst y Kristen Foxen en años recientes, quienes se acercaron pero no cruzaron el umbral de los nueve finalistas.

En los últimos 30 años, el poker ha evolucionado significativamente. La popularidad del juego en línea y la transmisión televisiva han atraído a más mujeres, pero las estadísticas siguen siendo desalentadoras: menos del 5% de los participantes en el Main Event son mujeres, y solo un puñado ha llegado a las etapas finales. Expertos atribuyen esto a factores como el sesgo de género, la falta de modelos a seguir y el ambiente competitivo intenso. Sin embargo, el ascenso de Margets en 2025 marca un punto de inflexión, recordándonos que el talento no conoce géneros.
Leo Margets: La Española que Hace Historia
Leonor «Leo» Margets, de 41 años y originaria de Barcelona, España, es una profesional consolidada con más de 15 años en el circuito internacional. Conocida por su estilo agresivo y estratégico, Margets ha acumulado ganancias superiores a $1.5 millones en torneos en vivo, incluyendo un 27° lugar en el Main Event de la WSOP en 2009 y victorias en eventos europeos. En 2025, entró al Main Event con determinación, navegando a través de un campo récord de más de 9,000 jugadores para asegurar el asiento 1 en la mesa final, con un stack de 53.4 millones de fichas.
La mesa final de 2025, que comienza este martes en el Horseshoe Las Vegas, incluye a veteranos como Michael Mizrachi (cinco brazaletes WSOP) y Kenny Hallaert (embajador de PokerStars), junto a otros contendientes como Braxton Dunaway, John Wasnock y Daehyung Lee. Margets, quinta en fichas, tiene la oportunidad de no solo ganar el primer premio de $10 millones, sino de inspirar a una nueva ola de jugadoras. «Es un honor representar a las mujeres en este escenario. He trabajado duro para llegar aquí, y espero que esto motive a más chicas a perseguir sus sueños en el poker», comentó Margets en una entrevista reciente.
Las Pioneras: Un Legado Limitado pero Impactante
Hasta la fecha, solo dos mujeres han alcanzado la mesa final del Main Event de la WSOP:
Jugadora | Año | Posición Final | Ganancias | Notas |
---|---|---|---|---|
Barbara Enright | 1995 | 5° lugar | $114,180 | Primera mujer en la historia; miembro del Salón de la Fama del Poker desde 2007. |
Leo Margets | 2025 | Pendiente (mesa final en curso) | Pendiente | Primera desde 1995; jugadora profesional española con múltiples títulos internacionales. |
Esta tabla ilustra la rareza del logro. Enright, inducida al Poker Hall of Fame en 2007, sigue siendo un ícono. Su participación en 1995 no solo desafió estereotipos, sino que también abrió puertas para eventos femeninos y programas de diversidad en el poker. Margets, por su parte, representa la globalización del deporte, proveniente de Europa y con un enfoque en la estrategia moderna influenciada por el poker en línea.
El avance de Margets llega en un momento en que la WSOP y la industria del poker impulsan iniciativas para aumentar la participación femenina, como torneos exclusivos para mujeres y campañas de equidad. Sin embargo, expertos coinciden en que se necesita más: mentorías, cobertura mediática equilibrada y combate al acoso en mesas. «Este es un paso adelante, pero no el final del camino», señala un analista de PokerNews.