Como es habitual semanalmente, este martes se define el High Roller más icónico, en la programación regular de la sala de las dos G. La expectativa hispana en esta millonaria mesa final se centra en el desempeño del español Juan Pardo Domínguez y el peruano Óscar Barriga Cueva. El ibérico llega como tercero del chip count, seguido precisamente por el del país inca. El certamen reserva un premio de casi US$300.000 para su campeón y tiene como líder de los finalistas al griego Alex Theologis.
Theologis lidera un cartel finalista con muchos pergaminos, en busca del título del High Roller más mediático de GGPoker
La cita más icónica de cada semana en la agenda de la sala del buen juego, cumple este martes con una edición más y, como es constante en un torneo de este nivel; volveremos a asistir a una definición de lujo en el GGMillion$. En esta versión del certamen, los seguidores hispanos del poker tendrán un especial interés, ya que estarán en acción el shark español Juan Pardo Domínguez y el profesional peruano Óscar Barriga Cueva. Ambos llegan con stacks relativamente cómodos. El ibérico avanzó con 1.595.011 fichas, que lo ubican en el tercer lugar del conteo; mientras que Barriga Cueva iniciará con 1.381.790, justo a la sombra del propio Pardo.
Al reanudar la partida, en horario vespertino para los países latinoamericanos y nocturno para España y Europa; los últimos ocho en acción partirán en busca de los US$299.880 que se reservan para el campeón, con el griego Alex Theologis (1.859.214 fichas) al frente del chip count. Su escolta es el bielorruso Artsiem Lasouskii (1.655.670). El cartel finalista se completa con regulares reconocidos por su amplio palmarés: el canadiense Pascal Lefrançois (1.020.590), el ruso Nikita Kalinin (1.001.906), el lituano Dominykas Mikolaitis (818.348) y, en condición de shortstack, el ruso Aleksejes Ponakovs (742.613).
Las diferencias son bastante cortas entre los stacks, así que la buena posición inicial para los dos representantes hispanos, podrá ser clave a la hora de ejercer presión por ICM sobre los stacks que se puedan ir debilitando en los primeros niveles. En cuanto al nivel de juego de cada uno de ellos, son más que reconocidos los constantes alcances de Pardo Domínguez en este tipo de High Rollers de élite, tanto en los paños virtuales, como en eventos presenciales. Respecto a Barriga Cueva, es uno de los peruanos con mejores resultados, acumulados en un historial en el que la nota más destacada es la constancia. En enero de este año logró un título en esta misma sala, que le reportó un pago de US$46.000.

La premiación de esta edición del GGMillion$ ya le garantiza al primer eliminado de esta mesa final un pago de US$53.150; así que serán bien interesantes los saltos de cobros, hasta llegar a los US$299.880 que facturará el campeón. Cerramos, precisamente, con los detalles del chip count y la tabla de pagos, previos a la sesión de juego que puede seguirse a través del canal de YouTube y las diferentes redes de GGPoker:
Chipleader: Alex Theologis (Grecia) 1.859.214 fichas
2º: Artsiom Lasouskii (Bielorrusia) 1.655.670
3º: Juan Pardo Domínguez (España) 1.595.011
4º: Óscar Barriga Cueva (Perú) 1.381.790
5º: Pascal Lefrançois (Canadá) 1.020.590
6º: Nikita Kalinin (Rusia) 1.001.906
7º: Dominykas Mikolaitis (Lituania) 818.348
8º: Aleksejes Ponakovs (Rusia) 742.613
Tabla de pagos
Campeón: US$299.880
Runner-up: US$234.194
Tercer lugar: US$182.896
4º: US$142.834
5º: US$111.547
6º: US$87.114
7º: US$68.032
8º: US$53.130