El venezolano José Ruiz Chacón se coronó campeón del Evento #9: US$ 500 The Closer de la WSOP Circuit Panamá, torneo que puso punto final a la agenda deportiva en el Hilton Panama y el StarBay Casino. Con un field de 292 registros, el evento recaudó US$ 121.180 en premios y dejó 45 jugadores en cobros, consolidando a The Closer como uno de los torneos más concurridos de la parada.
Por su triunfo, Ruiz Chacón se llevó el anillo de campeón del circuito, un premio de US$ 25.040 y un paquete valuado en US$ 5.000 para la WSOP Paradise en Bahamas, beneficio que forman parte de los incentivos establecidos para todos los ganadores de anillo en esta edición del WSOP International Circuit 2025.
El torneo de cierre del WSOP Circuit Panamá
The Closer se disputó con un buy-in de US$ 500 como Evento #9 del calendario oficial y uno de los últimos anillos en juego del festival, compartiendo agenda con las jornadas definitorias del Main Event y el Super High Roller. El torneo formó parte de la primera parada del WSOP Circuit en Panamá, integrada al calendario internacional 2025 y organizada en el Hilton Panama con la participación del StarBay Casino como sede de las mesas.
En la fase clasificatoria, The Closer ofreció vuelos iniciales múltiples, que permitieron construir un field nutrido y diverso, con fuerte presencia latinoamericana y jugadores provenientes de Europa y Estados Unidos. La estructura, pensada como torneo de cierre, propuso niveles ágiles y un ritmo constante de eliminaciones hasta configurar los nueve finalistas que regresaron a definir el título.
De líder en los vuelos a campeón del anillo
Ruiz Chacón no fue una aparición inesperada en la parte alta del conteo. En los reportes previos del festival ya figuraba como uno de los nombres propios de la semana y, concretamente en The Closer, se destacó desde los vuelos clasificatorios, donde llegó a liderar uno de los turnos iniciales del torneo, consolidando desde temprano un stack competitivo.
En el Día 2, el venezolano avanzó hasta la mesa final con uno de los mejores montos en fichas, solo por detrás de algunos de los contendientes más sólidos del torneo, entre ellos el colombiano Roberto Saenz, que había llegado como chipleader. A partir de allí, Ruiz Chacón administró su stack con criterio, evitando riesgos innecesarios en los primeros niveles y escogiendo bien sus spots frente a rivales con experiencia en la escena regional.
La definición llegó en el heads-up frente al ruso Aleksei Gurkin, luego de una sucesión de eliminaciones que dejó fuera a figuras como el colombiano José Márquez, el mexicano Josemiliano Torres y el propio Saenz. Sin necesidad de manos espectaculares ni giros dramáticos, el mano a mano final estuvo marcado por la paciencia de ambos jugadores hasta que Ruiz Chacón logró inclinar el duelo de su lado y asegurar el título.
Con este resultado, José Ruiz Chacón consigue su segundo anillo en esta parada del WSOP Circuit Panamá, confirmando una serie muy positiva en la capital panameña y reforzando su nombre dentro del circuito latinoamericano.
Anillo, paquete a Bahamas y proyección internacional
Además del premio en efectivo, el título en The Closer asegura a Ruiz Chacón un paquete de US$ 5.000 para la WSOP Paradise 2025 en Bahamas, que incluye la entrada a un evento del festival y alojamiento en el Atlantis Resort, tal como fue anunciado para todos los campeones de anillo de la parada panameña.
En términos deportivos, el triunfo en un evento de cierre como The Closer suele tener un valor adicional: se trata de un torneo donde confluyen jugadores que se mantienen en acción tras el Main Event, habituales de los eventos paralelos y especialistas en campos compactos pero muy competitivos. En ese contexto, el desempeño del venezolano lo consolida como un perfil a seguir en próximas paradas del circuito internacional.
Cobros de la mesa final de The Closer – WSOP Circuit Panamá
La mesa final de The Closer reunió a representantes de Venezuela, Rusia, Colombia, México, Trinidad y Tobago, Chile, Perú y Estados Unidos, reflejando el carácter internacional de la parada panameña. Estos fueron los cobros del último cuadro:
- José Ruiz Chacón (Venezuela) – US$ 25.040
- Aleksei Gurkin (Rusia) – US$ 16.690
- José Márquez (Colombia) – US$ 11.470
- Josemiliano Torres (México) – US$ 8.050
- Roberto Saenz (Colombia) – US$ 5.800
- Amin Hosein (Trinidad y Tobago) – US$ 4.260
- Rafael Pardo Avecedo (Chile) – US$ 3.230
- Shanna Frech (Perú) – US$ 2.480
- Michael Lech (USA) – US$ 1.970