Concluyó una jornada más del torneo más extenso de todo el mundo: el Main Event de la WSOP corre rumbo a su quinto día de juego y el profesional español Adrián Mateos se posicionó en el 2º lugar de la tabla general con 4.500.000 en su pila, mientras que la armada latina sigue fuertemente presente.
Tras participar en una extensa sesión que se extendió por algo más de 10 horas (cinco niveles de dos horas cada uno más los descansos programados), los 1.529 jugadores que lograron su avance al Día 4 del Evento #81: $10.000 Main Event No-Limit Championship volvieron a reunirse para definir el resultado de la siguiente fase, que se había quedado a solamente unos cuantos pasos de romper la burbuja.
Con un total de 1.517 jugadores consiguiendo entrar a cobros, habría que aferrarse con fuerza durante los intensos momentos de esta fase en donde un último(s) competidor(es) se iría(n) con las manos vacías.
Jack Effel anunció el juego mano por mano y dos jugadores fueron eliminados en la burbuja.
Se escuchaba la voz del director de la WSOP Jack Effel anunciando a los dealers que se repartiría de manera simultánea una mano por ronda en cada mesa con el objetivo de igualar el ritmo de acción para todos los jugadores involucrados en este momento crítico.
Una fase crítica en la que el jugador(es) eliminado(s) se retiran con las manos vacías mientras que el resto ya asegura cobro por su participación. Por ello suele ser complicada y en ocasiones bastante extensa, dependiendo por supuesto, de los caprichos que tengan los naipes y el azar en ese día.

El primero fue un extraño caso en que un jugador con un gran stack (sin necesidad de ponerse en riesgo) sale eliminado en la burbuja: Lucas Reeves (Inglaterra) estrelló su par de K K´s de bolsillo en un 7-Bet all-in contra el par de A A´s de Marcelo Tadeu (Brasil), sin encontrar fortuna para su gran par dominado y siendo así el primero en registrar su salida.
De manera muy afortunada para Reeves, en otra mesa se encontraba Ernest Stratmeyer (Alemania) quien también era eliminado para así ambos repartir un mini cash por US$15.000.
Ambos tomaron una carta del mazo para ver quien reclamaba el asiento para la edición del Main Event en 2025, cortesía de la organización, y Stratmeyer daba vuelta a una jota para resultar ganador del sorteo.
Por otra parte, los jugadores Yue Du (China), Asko Muratovic (Austria) y David Baker (USA) vieron sus stacks duplicados valiosamente tras sortear de manera exitosa este momento crítico.
Comienza la jornada del Día 5 con Adrián Mateos en posesión de un gran arsenal: es 2º de la tabla general con 4.500.000 puntos.
Aunque el liderato general del Main Event en su quinta jornada de juego comenzará en manos del local Stephen Song (USA) que tiene 4.745.000 puntos, el jugador profesional hispano Adrián Mateos (España) tiene en su haber un gran arsenal para atacar, habiendo conseguido desembolsar 4.500.000 puntos para el inicio de esta nueva y larga sesión.
Para los latinos, la mejor esperanza estará puesta en Aloisio Dourado (Brasil) quien tiene 4.335.000 y con ello muy buenas probabilidades de continuar avanzando a paso firme. Más abajo en el puesto 34º se encuentra el azteca Julio Trimmer (México) que también tiene un stack bastante sólido con 2.715.000 puntos.
Nada está definido todavía y aunque se ha recorrido un buen trecho, todavía sigue siendo un camino largo rumbo a las últimas mesas activas en el evento. Todo puede pasar y definitivamente con cada ronda la situación se va complicando de manera paulatina: el monto de las apuestas obligadas se incrementa en cada nivel y cada vez con mejores jugadores en sus mesas.
Hispanos en carrera Día 5 Main Event:
2º Adrián Mateos (España) – 4.500.000
4º Aloisio Dourado (Brasil) – 4.335.000
14º Guillermo Sánchez (España) – 3.285.000
34º Julio Trimmer (México) – 2.715.000
39º Andrés González (España) – 2.650.000
56º Marcelo Tadeu (Brasil) – 2.395.000
63º Alejandro Queijeiro (España) – 2.310.000
84º Alejandro Lococo (Argentina) – 2.075.000
89º Pedro Safar (Brasil) – 2.045.000
101º Gerardo Hernández (México) – 1.951.000
109º Rodrigo Garrido (Brasil) – 1.885.000
114º Luis Dorneles (Brasil) – 1.800.000
115º Santiago Trujillo – 1.795.000
117º Mauro Juárez (Argentina) – 1.785.000
124º Tomas Szwarcberg (México) – 1.720.000
128º Pol Vela (España) – 1.690.000
137º Bruno Porto (Brasil) – 1.630.000
138º Ignacio Barbero (Argentina) – 1.620.000
188º Francesc Dávila (España) – 1.355.000
215º Gastón Martínez (Argentina) – 1.265.000
224º José Aguilera (España) – 1.240.000
225º Lucas Bandeira (Brasil) – 1.235.000
232º Fernando Romano (Argentina) – 1.160.000
238º Francisco Araujo (Argentina) – 1.140.000
265º Marco Zevola (Argentina) – 980.000
285º Pablo Valdivieso (Ecuador) – 860.000
315º Fabiano Kovalski (Brasil) – 715.000
322º Gustavo Kamei (Brasil) – 690.000
342º Jacques Ortega (Brasil) – 640.000
345º Carlos Hey (Brasil) – 630.000
360º Mario Niciforo (Argentina) – 555.000
362º José Ferro (Colombia) – 555.000
398º Juan Carlos Alvarado (México) – 415.000
401º Rubén Hovsepyan (Argentina) – 405.000
405º José López (España) – 395.000
416º Mario López (Argentina) – 375.000
421º Paulo Ciceso (Brasil) – 360.000