El argentino Michael Duek quiere imponer el habla hispana en la mesa final del Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP), que tendrá su primera sesión de juego este viernes. Al finalizar la jornada, solo cuatro competidores mantendrán su opción de ir por el brazalete dorado y el suculento premio de US$10.000.000 que se reserva para el campeón. El noruego Espen Jorstad y el estadounidense Matthew Su comparten el liderato del chipcount.
Jorstad y Su salen con ventaja entre los finalistas en Las Vegas
Este viernes llega a su etapa más crucial el torneo del calendario internacional de élite que más expectativa genera entre los amantes del poker de todo el planeta. Con los diez mejores del evento citados a la primera de las dos sesiones de gala que definirán al campeón, inicia la definición del Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP). Un botín de 10 millones de dólares, el más codiciado de los brazaletes dorados y la memorable gloria de alcanzar el título orbital serán la tierra prometida para el vencedor en esta maratónica competencia, que reunió en su field a 8.663 fieles de los paños de los cinco continentes.
Luego de que se jugara el Día 7, que se extendió hasta las primeras horas de este jueves, los 10 sobrevivientes tuvieron una merecida jornada de descanso, para tomar asiento en la llamada Mesa Final No Oficial del evento, en la tarde de este viernes. Cuando el reloj reanude su marcha, en el nivel 38, con ciegas de 600.000/1.200.000 y ante de 1.200.000 para la ciega mayor; los finalistas, con liderato compartido entre el noruego Espen Jorstad y el estadounidense Matthew Su, se ubicarán así en la mesa:
Silla 1: Philippe Souki (Reino Unido) 13.500.000 (11 big blinds)
Silla 2: Adrian Attenborough (Australia) 50.800.000 (42)
Silla 3: Matija Dobric (Croacia) 68.650.000 (57)
Silla 4: Michael Duek (Argentina – Estados Unidos) 49.775.000 (41)
Silla 5: Matthew Su (Estados Unidos) 83.200.000 (69)
Silla 6: John Eames (Reino Unido) 54.950.000 (46)
Silla 7: Jeffrey Farnes (Estados Unidos) 35.350.000 (29)
Silla 8: Aaron Duczak (Canadá) 56.000.000 (47)
Silla 9: Espen Jorstad (Noruega) 83.200.000 (69)
Silla 10: Asher Conniff (Estados Unidos) 24.400.000 (20)
Con su avance a esta instancia, cada uno de ellos ya se asegura un premio de al menos US$675.000. La primera eliminación, generará un salto de cobros de US$175.000 y de allí en adelante aparecen los premios de 7 dígitos, hasta llegar a las 8 cifras para el campeón:
Tabla de pagos:
Campeón: US$10.000.000
Runner-up: US$6.000.000
Tercer lugar: US$4.000.000
4°: US$3.000.000
5°: US$2.250.000
6°: US$1.750.000
7°: US$1.350.000
8°: US$1.075.000
9°: US$850.675
10°: US$675.000
En la jornada anterior, que había iniciado con 35 jugadores, se despidieron figuras de la talla del Campeón Mundial de 2020, el argentino Damián Salas; el shark norteamericano Aaron Mermelstein, quien prácticamente no salió del top 20 del chipcount en los días previos; el nicaragüense David Díaz, el marplatense Andrés El Peludo Jeckeln y el guaraní Kamal Bittar, últimos en carrera por Latinoamérica junto a Michael Duek, argentino residente en Miami; estuvieron entre los que no alcanzaron su cupo para seguir soñando con el brazalete reservado para el mejor del planeta.
Algunos cobros destacados entre los que pasaron por caja entre la noche del miércoles y el amanecer del jueves:
11°: Robert Welch (Estados Unidos) US$675.000
12°: Vadim Rozin (Canadá) US$525.000
13°: David Díaz (Nicaragua – Estados Unidos) US$525.000
14°: Tom Kunze (Alemania) US$410.000
15°: Jimmy Setna (Canadá) US$410.000
16°: Karim Rebei (Argelia) US$410.000
17°: Kenny Tran (Estados Unidos) US$410.000
18°: Efthymia Litsou (Estados Unidos – mejor entre las mujeres en el evento) US$323.100
19°: Tzur Levy (Israel) US$323.100
20°: Aaron Mermelstein (Estados Unidos) US$323.100
21°: Andrés Jeckeln (Argentina) US$323.100
26°: Kamal Bittar (Paraguay) US$323.100
27°: Damián Salas (Argentina) US$262.300
Duek pone la bandera albiceleste por tercera vez consecutiva en la mesa de gala del Mundial
Con su avance a la Mesa Final No Oficial de este Evento Principal de la edición 53 de las WSOP, Michael Duek encadena la tercera presencia consecutiva de un argentino en esa instancia en la gran cita anual del poker orbital. En 2021, los del país del tango tuvieron su representación a cargo del cantante de hip hop, Alejandro Papo MC Lococo, quien se despidió con un séptimo lugar que dejó sabor a poco, luego de que las expectativas entorno a su desempeño se hicieran mucho más altas, apoyadas por el buen perfil que tenía el rapero en el chipcount al inicio de la definición.
En enero de 2021, para la definición de la versión híbrida que se adaptó en el 2020 para que el histórico Campeonato Mundial de Poker no se quedara sin definir un ganador en vivo a pesar de los contratiempos generados por la pandemia, fue El Pampa, Damián Salas, quien arribó a Las Vegas para enfrentar el llamado Heads Up Championship, al que llegó como campeón de la etapa para jugadores no estadounidenses, título que consiguió en Rozvadov, un par de semanas antes, luego de una multitudinaria fase previa disputada en los paños virtuales de GGPoker.
Duek llega a la disputa del brazalete dorado como una especie de as bajo la manga de la delegación argentina. Hasta el Día 6, su verdadera nacionalidad había pasado desapercibida, ya que figuraba registrado como estadounidense, producto de su residencia en Miami hace ya bastantes años. En la mañana del jueves, Michael embolsó casi 50 millones de fichas, que lo ponen como séptimo en el chipcount.
En esta misma edición de las WSOP, Duek ya estuvo en el podio del US$10.000 Pot Limit Omaha Championship, designado como evento #69 del serial. Su tercer lugar en dicha competencia le reportó el que resulta ser hasta ahora el mayor pago en su historial, por US$548.015. Michael viene teniendo un destacado verano, puesto que también alcanzó el dinero en los torneos US$5.000 Mixed NLH – PLO, evento #53 (puesto 82; US$8.761); US$1.500 PLO, evento #45 (35°; US$7.810) y US$25.000 PLO High Roller, evento #19 (31°; US$44.253).