Durante 12 jornadas, entre el 27 de marzo y el 7 de abril, se vivió en el Hollywood Casino de Medellín la segunda fecha del Tour de los Maestros del Poker en la actual temporada. Cada uno de los torneos incluidos en la agenda del festival logró superar su garantizado y el alto nivel de competencia fue la constante en todos los eventos. Ese panorama le permite al Grupo Winner ratificar la positiva convocatoria que lo ha caracterizado a la hora de liderar las citas de élite en el calendario colombiano para esta disciplina mental.
El Hollywood Casino de Medellín lució su alfombra roja, al estrenarse como sede para graduar a los Maestros del Poker en Colombia
Concluida la segunda etapa de las Winner Poker Series (WPS) en la temporada actual, que tuvo lugar en este recinto situado en la Milla de Oro de la Ciudad de la Eterna Primavera; los amantes de esta disciplina mental en el país cafetero siguen dejando sus comentarios y publicaciones en las diferentes redes sociales, como reflejo del positivo balance que dejó este paso por la capital antioqueña del llamado Tour de los Maestros del Poker. De igual forma, los ecos de esta fiesta de los paños se siguen registrando a través de reacciones y comentarios elogiosos del público, ante el contenido generado en PokerNoticias y otros medios especializados, como registro de esta infaltable cita del calendario colombiano en esta actividad de competencia, que cuenta ahora con el reconocimiento oficial del Ministerio del Deporte.
Más allá de los resultados presentados en los diferentes eventos que integraron la parrilla del festival, con el meritorio título del paisa radicado en Costa Rica, Carlos Restrepo, en su Evento Principal como noticia más destacada; los medios enfocados en este ámbito y la comunidad colombiana del poker en general, han coincidido en resaltar los buenos números que dejó esta vibrante cita; en la que el Grupo Winner ratificó su eficaz capacidad de convocatoria, en alianza con el organizador de torneos Jhon Barrera y su staff, con amplia experiencia en la operación logística en las principales fiestas del poker, en el concierto nacional y latinoamericano.

Para confirmar que esta primera visita de las Winner Poker Series (WPS) a Medellín en 2025, constituyó un paso en firme del festival en su propósito de hacer que ésta sea una temporada que marque historia para esta cita; basta con referirse a las 589 entradas (489 inscripciones y 100 reingresos) con las que se cerró el field del torneo central en ella. Gracias a esa concurrida participación, el reto mental en el que resultó vencedor Restrepo alcanzó un recaudo de CO$1.178.000.000 (US$287.320), con el que se superó sin inconvenientes el ambicioso garantizado de CO$800.000 (US$195.100) que la organización presupuestó como bolsa mínima para el certamen.
De este modo, además del valioso botín de CO$145.000.000 (US$35.370) que se embolsó Restrepo con su título, sellado después de un acuerdo para recortar los saltos de cobros en el 3-handed, el Evento Principal de esta segunda etapa de las WPS en el año, también dejó cobros de nueve dígitos en la moneda local para el escolta, el vallecaucano Jhonatan Sáenz (CO$114.000.000; US$27.800), y para el tercero en el podio, el bogotano Miguel ‘Mike‘ Morales (CO$129.000.000; US$31.460). En esa misma perspectiva, resultó sorprendente la convocatoria alcanzada en cada uno de los torneos que integraron la parrilla de esta etapa de la serie. Todos los garantizados fueron superados, con puntos tan altos como los del No-Limit Hold’em Open, el High Roller y el Mystery Bounty, cuyos pozos crecieron hasta los CO$197.280.000 (US$48.120), CO$315.000.000 (US$76.830) y CO$211.900.000 (US$51.700), respectivamente.
A continuación, detallamos las cifras y los aspectos más destacados en cada una de las competencias incluidas en el festival:
No-Limit Hold’em Open
El torneo que marcó la apertura de esta visita de las WPS a la Capital de la Montaña registró 411 movimientos en su field (311 inscripciones y 100 reingresos) y generó con ellos una bolsa de premios de CO$197.280.000 (US$48.120). Con tres vuelos clasificatorios, el certamen prácticamente duplicó su garantizado de CO$120.000.000 (US$29.300). Al final fueron 41 los contendientes que lograron rentabilidad en esta competencia, luego de realizar una inversión de CO$600.000 (US$145) en el buy-in. El título del evento fue para el local Alejandro Polo, quien obtuvo un pago de CO$22.600.000 (US$5.510), producto de un acuerdo para dividir premios, cuando aún continuaban siete jugadores en competencia.

Alejandro Polo fue el primer campeón en el desarrollo de estas WPS Medellín.
High Roller
El reto con mayor buy-in en estas WPS Medellín 2025 cerró su registro con 126 movimientos, que permitieron generar un recaudo de CO$315.000.000 (US$76.830). En consecuencia, la premiación cubrió sin contratiempos la garantía de CO$250.000.000 (US$61.000), con pagos para los 13 primeros en la clasificación final. El costo de registro en la contienda, que tuvo dos vuelos en su etapa clasificatoria, fue de CO$2.500.000 (US$610) y quien mayor rentabilidad consiguió de esa inversión, fue el ecuatoriano Josué Jeremías Borbor.
El campeón se adjudicó CO$80.000.000 (US$19.500), luego de superar en el heads up al italiano Daniele Primerano (CO$48.000.000; US$11.700). El podio se completó con la local Marcela Velásquez (CO$33.400.000; US$8.150), cuyo meritorio bronce se convirtió en el mayor pago alcanzado por una mujer en esta edición de la serie.
DeepStack Turbo
La competencia de stacks profundos, que se adelantó en dos jornadas tuvo un buy-in de CO$600.000 (US$145). La invitación atrajo a decenas de inscritos que permitieron pasar de largo el garantizado de CO$25.000.000 (US$6.100) que la organización presupuestó para este evento. La mejor porción de esa premiación, que dejó pagos para los ocho primeros en la clasificación final, quedó en manos del local Juan José Valbuena (CO$5.000.000; US$1.220), en medio de una negociación con la que se realizó una equitativa distribución entre los últimos seis aspirantes al título. En ese reparto, alcanzaron beneficios muy similares el escolta Sebastián Avendaño (CO$4.900.000; US$1.195); además de Juan Manuel Yepes (CO$4.600.000; US$1.120) y el venezolano Jhojan Andrés Arias (CO$$.400.000; US$1.075), con su tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Progressive Knockout
El torneo con pagos acumulativos por eliminaciones tuvo también dos jornadas y prácticamente duplicó su garantizado de CO$100.000.000 (US$24.400). Con un buy-in de CO$1.000.000 (US$245), en el que se incluyó una recompensa por eliminación de CO$300.000 (US$70); esta competencia registró 153 inscritos y 51 reingresos. Esos 204 movimientos permitieron generar un recaudo de CO$204.000.000 (US$49.750) y una premiación que prácticamente duplicó el garantizado inicial, presupuestado por la organización en CO$100.000.000 (US$24.400).
En esa bolsa se incluyeron CO$61.200.000 (US$14.900) que se asignaron progresivamente, acorde a las jugadas de nocaut que consiguió cada competidor. El mayor beneficio fue para el vallenato Ciro Pino, favorecido por una negociación para repartir los premios correspondientes a los tres primeros puestos del evento. Pino se aseguró un total de CO$30.810.000 (US$7.500) con su título, de los cuales un monto de CO$25.500.000 (US$6.220) le correspondieron por la victoria y los CO$5.310.000 (US$1.295) restantes fueron producto de los rivales a los que dejó sin asiento en las mesas.
El bogotano Sergio Muzuzu y la local Viviana Gil consiguieron utilidades bastante similares, gracias a su presencia en el podio. El capitalino se llevó CO$25.200.000 (US$6.150) en el reparto de los pagos por ubicación y CO$2.220.000 (US$540) por las jugadas en las que se quedó con las últimas fichas de alguno de sus adversarios. Para Viviana, a su vez, los pagos fueron de CO$20.000.000 (US$4.890) por su bronce y CO$3.420.000 (US$830) por las eliminaciones que llevaron su sello.

Pot-Limit Omaha Five Knockout
El único torneo del festival que se disputó en una modalidad distinta a la tradicional variante No-Limit Hold’em, dejó en claro que el interés por estas alternativas de juego sigue en crecimiento. Así, se presentaron un total de 136 movimientos (85 inscripciones y 51 reingresos a competencia) en el field, con un costo de registro de CO$700.000 (US$170), en el que se incluyó una recompensa (bounty) de CO$200.000 (US$49).
El recaudo ascendió a CO$95.200.000 (US$23.220); de modo que la premiación fue muy superior a los CO$30.000.000 (US$7.300) que la organización garantizó como bolsa mínima inicial. El pozo incluyó CO$27.200.000 (US$6.650) en recompensas por eliminaciones. El bogotano Diego Villalba fue el campeón de esta concurrida competencia y conquistó con el triunfo un pago de CO$14.000.000 (US$3.400); mientras que a su escolta, el monteriano Jorge Mario Guzmán, le correspondieron CO$9.500.000 (US$2.300) por el subtítulo.
Second Chance – Mystery Bounty
Este evento, que tuvo como mayor atractivo los pagos aleatorios por las eliminaciones que se dieron en su recta final, hizo las veces de torneo de segunda oportunidad (Second Chance) para quienes no alcanzaron las instancias finales del Evento Principal. Con dos vuelos clasificatorios y un buy-in de CO$1.300.000 (US$320), esta competencia despertó el interés de 134 contendientes, que realizaron a su vez 29 reingresos al certamen. Con esos 163 movimientos, se generó un recaudo de CO$211.900.000 (US$51.700); que permitió cumplir sin inconvenientes con el garantizado de CO$150.000.000 (US$36.600) que la organización había presupuestado como bolsa inicial del evento.
El trofeo de campeón quedó en poder del tunjano Sebastián Pérez, luego de un pacto para recortar los saltos de cobros correspondientes a la definición de los puestos de podio del certamen. Así, al superar en el heads up al local Sebastián Avendaño, el boyacense se aseguró un ingreso de CO$29.900.000 (US$7.300) al que adicionó un rubro de CO$4.000.000 (US$975) por los sobres sorpresa que se adjudicó con las eliminaciones de las que se hizo cargo. El escolta, a su vez, recibió CO$25.000.000 (US$6.100) por el subtítulo y CO$8.500.000 (US$2.070) por las recompensas que consiguió con jugadas de nocaut. El cuyabro Andrés Bilbao, tercero en el podio, facturó CO$22.000.000 (US$5.635) con su bronce y CO$12.500.000 (US$3.050) por los sobres sorpresa que llegaron a sus manos.

Evento Principal
El concurrido torneo central de estas WPS Medellín alcanzó un recaudo de CO$1.178.000.000 (US$287.320), producto de las 589 entradas (489 inscripciones y 100 reingresos) que registró en totalidad en su field, durante los siete vuelos que incluyó la etapa clasificatoria del evento. En consecuencia, la premiación superó ampliamente el garantizado inicial, al entregar CO$912.400.000 (US$222.500), con beneficios para los 63 primeros en la clasificación final. Una fracción de CO$30.000.000 (US$7.320) de esa bolsa se destinó a pagar bonos para los dos mejores clasificados en cada una de las tres primeras rondas del torneo.
Como lo hemos reiterado a lo largo de este balance, el vencedor en esa competencia central del festival fue Carlos Restrepo, jugador nacido en Medellín; pero residente en Costa Rica hace 16 años. Su botín de CO$145.000.000 (US$35.370) estuvo ligado a una negociación para dividirse la mejor porción del pozo entre los tres integrantes del podio. En consecuencia, el vallecaucano Jhonatan Sáenz, escolta de Restrepo en la definición, se adjudicó CO$114.000.000 (US$27.800); mientras que el bogotano Miguel ‘Mike‘ Morales sumó a su saldo CO$129.000.000 (US$31.470) con su bronce.

Closing Turbo
La competencia que definió al último campeón de este festival no fue la excepción a la hora de generar una amplia convocatoria y romper las cifras de premiación garantizada. Así lo reflejaron los 92 movimientos (82 inscripciones y 10 reingresos a competencia) contabilizados en el field del certamen. En consecuencia, se alcanzó un recaudo de CO$46.000.000 (US$11.200), que permitió entregar una premiación superior al monto de CO$25.000.000 (US$6.100) que había sido establecido como bolsa mínima por la organización.
El bogotano Maicol Mateus se impuso en la contienda, luego de sellar un acuerdo para dividir los premios mayores del certamen con el canadiense Samuel Vankevich, cuando disputaban el título en un heads up bastante parejo, con una ligera ventaja en fichas para el capitalino. Aunque a la hora de pasar por caja, ambos finalistas recibieron un ingreso similar, por CO$10.600.000 (US$2.600); Mateus hizo valer su delantera en el chip count para quedarse con el trofeo de campeón, que Vankevich le cedió con caballerosidad.
Confiabilidad absoluta, garantías plenas para el desarrollo del festival, participación masiva en medio de un alto nivel de competencia y posicionamiento de marca; las notas más destacadas en el balance de la organización de estas WPS Medellín
Tan destacada como los números que presentamos en este informe, resulta la imagen que dejó en la comunidad colombiana del poker la realización de esta parada de primavera de las WPS 2025, en la capital antioqueña. En una temporada en la que el Grupo Winner se ha propuesto hacer historia con su circuito más emblemático, este paso del Tour de los Maestros del Poker por el Hollywood Casino – Milla de Oro, demostró de nuevo que esta plaza resulta una de las más atractivas para jugadores de todas las regiones del país y para una importante cantidad de participantes provenientes del exterior.
Con una impecable tarea del staff, en el que se aliaron el equipo de trabajo presidido por Jhon Alexander Barrera y el personal operativo de los diferentes casinos operados por el Grupo Winner; se generaron las mejores garantías para que todos los participantes en esta cita encontraran un alto nivel de servicio, agilidad en las mesas, transparencia en el desarrollo de las competencias; además de confiabilidad en que el ambiente y las garantías de juego en el recinto serían las ideales para un evento de élite.
