Jorge Guzmán se corona campeón del Main Event de la WSOP Circuit Panamá

Escucha la noticia

El colombiano Jorge Guzmán se quedó con el título más importante de la WSOP Circuit Panamá al ganar el Main Event, disputado en el Hilton Panama con acción asociada al StarBay Casino. Por su triunfo, se llevó el anillo oficial del circuito, un premio de US$ 143.600 y un paquete valorado en US$ 5.000 para WSOP Paradise en Bahamas.

Un Main Event a la altura del debut en Panamá

El Evento Principal tuvo un buy-in de US$ 1.700 y se jugó a lo largo de cinco vuelos iniciales (1A–1E) entre el 10 y el 13 de noviembre, con 50.000 fichas iniciales y niveles de 40 minutos (20 minutos en el 1E turbo).

En total, el torneo reunió 547 entradas, conformando un pozo de premios de US$ 793.150, con 81 posiciones pagadas y un min-cash de US$ 4.300, lo que consolidó al Main Event como el eje central de una serie que incluyó 12 eventos con anillo en juego.

De líder del vuelo 1D a campeón del torneo

El camino de Jorge Guzmán hacia el título empezó a tomar forma en el Día 1D, donde el colombiano firmó una actuación destacada. En ese vuelo, que registró 223 entradas, Guzmán embolsó 1.171.000 fichas, el mejor stack entre los 23 jugadores que avanzaron desde esa sesión, lo que le permitió llegar al Día 2 como uno de los principales aspirantes.

Con el cierre de los cinco vuelos, solo el 10% de cada field consiguió su asiento para el Día 2, conformando un grupo de 57 clasificados que regresaron al Hilton Panama para disputar su lugar entre los premiados y, posteriormente, en la mesa final de nueve jugadores. La estructura del torneo y la profundidad de los stacks favorecieron un desarrollo técnico, en el que cada bote importante tenía impacto directo en la escala de cobros.

Una mesa final multinacional con Guzmán como protagonista

La mesa final del Main Event reunió a nueve jugadores de varias banderas, con el estadounidense Alan Engel como chipleader al inicio, gracias a un stack de 6.600.000 fichas. Lo seguían el checo Josef Blazer (4.590.000), la colombiana Gloria Molina (3.260.000) y el propio Jorge Guzmán, que arrancó la definición con 2.925.000 fichas, en la parte media de la clasificación.

El line-up se completó con Jonathan Caballero (México), Fabrizio Sinigaglia (Costa Rica), Nicholas Atehortúa (USA), Javier Núñez (Colombia) y Fedor Truntsev (México), reflejando el carácter internacional que la organización buscó para esta primera parada de la WSOP Circuit en Panamá.

El primero en despedirse de la mesa fue Javier Núñez, eliminado en la 9.ª posición cuando sus ochos no pudieron imponerse al A-K de Josef Blazer. Más adelante, Jorge Guzmán empezó a tomar protagonismo en los spots clave: eliminó a Fabrizio Sinigaglia en 8.º lugar al conectar rey con A-K frente al par de ochos del costarricense, y se mantuvo activo en pozos relevantes que le permitieron escalar en fichas.

El estadounidense Alan Engel fue el gran motor de la primera parte de la definición. Se encargó de dejar fuera a Fedor Truntsev (7.º), Gloria Molina (6.ª) y Jonathan Caballero (5.º), acumulando fichas y sosteniendo durante varios tramos el rol de rival a batir. Sin embargo, el balance de la mesa cambió en los niveles más altos, cuando los stacks se comprimieron y cada decisión de ICM se volvió crucial.

Con cuatro jugadores en carrera, Josef Blazer llegó a tomar la delantera, pero terminó cayendo en la 4.ª posición en un all-in preflop contra Alan Engel, que conectó escalera con K-9 para seguir en competencia. Ese bote dejó a Engel en buena situación, pero abrió el escenario para el duelo directo entre el estadounidense y Jorge Guzmán en la lucha por el liderazgo.

El punto de inflexión llegó en la eliminación de Alan Engel. En 3-handed, Guzmán se jugó su torneo con A-4 suited frente al par de ochos de Engel; el estadounidense conectó trío en el turn, pero un corazón en el river completó el color para el colombiano, que se quedó con un pozo clave, eliminó al entonces favorito en 3.ª posición y se plantó en el heads-up como líder en fichas.

Heads-up ante Atehortúa y consagración colombiana

El mano a mano final enfrentó a Jorge Guzmán con el estadounidense Nicholas Atehortúa, quien firmó una actuación muy sólida para asegurar el subcampeonato y un premio de US$ 94.000. El duelo se desarrolló con stacks profundos para el tramo del torneo, lo que permitió ver botes postflop y ajustes constantes en las líneas de juego.

En la mano definitiva, Guzmán empujó sus fichas con A-4, mientras Atehortúa pagó con T-9 suited. Un board que trajo as y cuatro dio dos pares al colombiano y selló la victoria, dejando sin opciones a su rival y confirmando que el anillo del Main Event se quedaría en manos cafeteras. Con este resultado, Guzmán se aseguró el primer premio de US$ 143.600 y el paquete a Bahamas, además de inscribir su nombre en la lista de campeones del circuito.

Premios de la mesa final – Main Event WSOP Circuit Panamá

De acuerdo con la información oficial del torneo, así quedó la distribución de cobros en la mesa final del Main Event:

  1. Jorge Guzmán (Colombia) – US$ 143.600
  2. Nicholas Atehortúa (USA) – US$ 94.000
  3. Alan Engel (USA) – US$ 63.500
  4. Josef Blazer (República Checa) – US$ 43.600
  5. Jonathan Caballero (México) – US$ 30.800
  6. Gloria Molina (Colombia) – US$ 22.400
  7. Fedor Truntsev (México) – US$ 16.600
  8. Fabrizio Sinigaglia (Costa Rica) – US$ 12.700
  9. Javier Núñez (Colombia) – US$ 9.950

La consagración de Jorge Guzmán no solo le otorga el título más importante de esta primera WSOP Circuit Panamá, sino que también representa un nuevo hito para el póker colombiano, que suma un campeón en el evento central de uno de los circuitos más reconocidos del mundo.

Juanes Molina

Lo último del Poker

Suscríbete

Te mantendremos al tanto sobre lo último de poker

Suscríbete

Lo último del Poker

Suscríbete

Te mantendremos al tanto sobre lo último de poker

Suscríbete