El jugador proveniente de Santa Elena, especialista en competencias online, supo adaptar su juego a las exigencias del Evento Principal del Monster Stack y terminó en poder de todas las fichas del torneo, para llevarse un premio de algo más de 12 mil dólares y el trofeo de campeón de uno de los torneos más destacados en el calendario del Ecuador. Carlos Velasco fue su escolta y «Nacho» Rivera completó el podio.
Borbor dio la sorpresa en Quito y se impuso en el Monster Stack
Este domingo, concluyó en la capital ecuatoriana el vibrante serial que convoca Juan Carlos «Juca» Bunces, para darles a los jugadores de élite del país de la mitad del mundo la posibilidad de medirse en un torneo con una estructura de juego a la altura de los mejores eventos del planeta. El santaelenense Josué Borbor, jugador especialista en competencias programadas por las plataformas online, terminó en poder de todas las fichas del Evento Principal, luego de superar en el heads up al reconocido profesional local Carlos «Caballito» Velasco.
Con su victoria, Borbor se adjudicó un premio de US$12.180, mientras que a su escolta le correspondieron US$8.770 como recompensa por el subtítulo. El podio se completó con Ignacio «Nacho» Rivera, jugador natural de Loja, pero residente en Cuenca, quien facturó US$5.846 por su tercer lugar. En la mesa final del certamen, también tuvieron asiento Steve Gómez, nacido en Ambato y residente en Quito; Juan «Bocha» Jijón, reconocido shark del poker quiteño; Diego Dueñas, venezolano que también reside en la ciudad de la mitad del mundo; Hernán Rivera y Luis Buitrón.
Borbor se quedó con el trofeo de campeón luego de una jornada que inició a las 2 de la tarde locales, con 21 aspirantes a tener dicho honor. A medida que la sesión de juego avanzó, Josué fue sacando partido de los spots convenientes que tuvo, para ponerse por encima de la cuenta de «Bocha» Jijón y Carlos Velasco, que habían arrancado la velada con amplia ventaja en los puestos de vanguardia del chipcount. Entre tanto, las eliminaciones se encadenaron para ir acercando cada vez más el momento de la definición del certamen.
Tras las despedidas de contendientes como los colombianos Matías León y Javier Núñez, el experimentado Jaime Grubel y el otro santaelenense en carrera, Gabriel Borbor, hermano del vencedor en el torneo; llegó el momento de que el field se redujera a 9 jugadores para conformar la llamada mesa final no oficial, en la que Diego Mora se quedó sin lugar al despedirse en la décima ubicación. Justo antes de él, había entregado sus últimas fichas la señora Susana González, quien logró el título honorífico de mejor representante del género femenino en esta competencia.
Carlos «Chamo» Ordóñez fue el siguiente en dejar vacío su asiento y su salida dejó definido el grupo de finalistas que mencionamos en un párrafo anterior. Para resumir el desarrollo de la competencia en su instancia final, detallamos la tabla de pagos completa del evento, que dejó utilidades para los 24 mejores de la clasificación:
Campeón: Josué Borbor US$12.180
Runner-up: Carlos «Caballito» Velasco US$8.770
Tercero: Ignacio «Nacho» Rivera US$5.846
4° Steve Gómez US$3.898
5° Juan «Bocha» Jijón US$2.436
6° Diego Dueñas US$1.949
7° Hernán Rivera US$1.462
8° Luis Buitrón US$1.218
9° Carlos «Chamo» Ordóñez US$974
10° Diego Mora US$731
11° Susana González US$731
12° Andrés Gavilanes US$731
13° Gabriel Borbor US$731
14° Javier Núñez US$731
15° Jaime Grubel US$731
16° Matían León US731
17° Erik Aillón US$731
18° Pedro Markovits US$731
19° Esneider Valencia US$487
20° Alejandro Novoa US$487
21° Jordan Aymara US$487
22° David Nájera US$487
23° Gloria Molina US$487
24° Rafael García US$487
Un exitoso regreso luego de las restricciones por la pandemia
La edición del Monster Stack en esta temporada 2021 marcó la reactivación de este popular torneo entre los amantes del poker en Ecuador, luego de que el confinamiento generado por la pandemia del Covid-19 impidiera su realización en el año anterior. La extensa espera y el deseo de reencuentro de los jugadores de las distintas regiones del país, llevó a que esta versión del certamen registrara una participación tan numerosa como para que su bolsa de premios inicial, garantizada en US$25.000, llegara a superarse por más del doble.