La tropa latinoamericana mantiene a 25 representantes entre los 380 competidores que siguen en carrera hacia los premios mayores del Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP), con el brasileño Rafael Mota, el argentino Carlos Leiva y el panameño Jorge Hou como los mejor ubicados de la región en el chipcount. El estadounidense Taylor von Kriegenbergh sale como líder entre los citados a la sesión de este lunes, con 5.305.000 fichas en su poder.
Kriegenbergh lidera y los latinos pisan fuerte entre los 380 jugadores que sobreviven en el Mundial del Poker
Cinco niveles de juego, cada uno de ellos con duración de dos horas, se adelantaron este domingo en la sesión correspondiente al Día 4 del maratónico Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP), que definirá a su campeón este sábado. Al final de la jornada, solo 380 competidores de los 1.299 que tomaron asiento al inicio de la misma, conservaron sus posibilidades de seguir en carrera hacia los escalones más altos de la tabla de pagos, en la que se reserva un fabuloso botín de 10 millones de dólares para el jugador que termine en poder de todas las fichas.
Al momento de embolsar, el estadounidense Taylor von Kriegenbergh fue el que dio mejor reporte en cuanto a su recaudo, gracias a las 5.305.000 fichas que consiguió apilar en su casilla. Su escolta es Dan Colpoys, también del país de las barras y las estrellas, quien cuenta con 4.835.000 unidades en su poder. El podio simbólico en la clasificación parcial se completa con el belga Johan Schumacher, tercero en el chipcount con un stack de 4.600.000 unidades.
La jornada dominical dejó un positivo balance entre los representantes latinoamericanos, con tres de ellos ubicados en el top 10 del tablero. El brasileño Rafael Mota es el mejor por la región, entre los 25 que consiguieron su avance al Día 5, que se disputará este lunes. Mota cuenta con 4.050.000 fichas, que lo sitúan en el sexto renglón de la clasificación. Tras él se ubica el argentino Carlos Leiva, con 3.860.000 puntos y un poco más abajo, en el noveno lugar de la tabla, encontramos al panameño Jorge Hou, con 3.800.000 unidades a su disposición.
A continuación, detallamos el chipcount correspondiente a los 10 mejores de los citados para este Día 5:
Chipleader: Taylor von Kriegenbergh (Estados Unidos) 5.305.000 fichas
2°: Dan Colpoys (Estados Unidos) 4.835.000
3°: Johan Schumacher (Bélgica) 4.600.000
4°: Aaron Mermelstein (Estados Unidos) 4.285.000
5°: Victor Li (Canadá) 4.200.000
6°: Rafael Mota (Brasil) 4.050.000
7°: Carlos Leiva (Argentina) 3.860.000
8°: Shelby Wells (Estados Unidos) 3.840.000
9°: Jorge Hou (Panamá) 3.800.000
10°: Dingxian Ong (Senegal) 3.630.000
Entre los latinoamericanos que superaron la exigente ronda de este domingo, también se destacaron por su desempeño los argentinos Ramiro Petrone y Alejandro Papo MC Lococo, quienes terminaron el día con la misma cifra de 3.210.000 fichas en sus bolsas. El guaraní Kamal Bittar también supera el umbral de los 3 millones de puntos y un poco más abajo encontramos a otros reconocidos representantes de la armada latina, como el legendario Damián Salas, campeón de este certamen en las WSOP2020, el dominicano Francis Cruz, los colombianos Sebastián Hoyos y Daniela Rodríguez, el venezolano Dorian Ríos y el mexicano José Nadal, para mencionar solo algunos nombres.
Así marchan los sobrevivientes por la tropa latina en el torneo:
6°: Rafael Mota (Brasil) 4.050.000 fichas
7°: Carlos Leiva (Argentina) 3.860.000
9°: Jorge Hou (Panamá) 3.800.000
17°: Alejandro Papo MC Lococo (Argentina) 3.210.000
18°: Ramiro Petrone (Argentina) 3.210.000
20°: Kamal Bittar (Paraguay) 3.125.000
51°: Damián Salas (Argentina) 2.355.000
63°: Maximiliano Gallardo (Argentina) 2.145.000
70°: Bruno Desimoni (Brasil) 2.000.000
97°: Francis Cruz (República Dominicana) 1.740.000
109°: Andrés Jeckeln (Argentina) 1.635.000
150°: Gilbert Cruz (República Dominicana) 1.370.000
151°: Víctor Paredes (Honduras) 1.365.000
160°: Henry Fischer (Brasil) 1.320.000
176°: Germán Dansker (Argentina) 1.225.000
189°: Thiago Pirani (Brasil) 1.150.000
229°: Sebastián Hoyos (Colombia) 900.000
230°: Douglas Arujo Ferreira (Brasil) 895.000
245°: José Barbosa (Brasil) 855.000
273°: Daniela Rodríguez (Colombia – Estados Unidos) 760.000
284°: Rodrigo Semeghini (Brasil) 690.000
286°: Dorian Ríos (Venezuela) 675.000
309°: Fernando Witt Vivan (Brasil) 575.000
322°: José Nadal (México) 530.000
335°: Alexandre Mantovani (Brasil) 485.000
Al retornar a competencia, con ciegas de 12.000–24.000 y ante de 24.000, los 380 sobrevivientes en esta fase del evento, ya tendrán seguro un ingreso de por los menos US$36.000. Cuando se produzcan 30 eliminaciones y el field del certamen quede reducido a 350 contendientes, se dará un nuevo salto de cobros para que en adelante los que pasen por caja facturen por US$40.900. La tabla de pagos completa del certamen, a continuación:
Tabla de pagos:
Campeón: US$10.000.000
Runner-up: US$6.000.000
Tercer lugar: US$4.000.000
4°: US$3.000.000
5°: US$2.250.000
6°: US$1.750.000
7°: US$1.350.000
8°: US$1.075.000
9°: US$850.675
10°-11°: US$675.000
12°-13°: US$525.000
14°-17°: US$410.000
18°-26°: US$323.100
27°-35°: US$262.300
36°-44°: US$214.200
45°-53°: US$176.200
54°-62°: US$145.800
63°-71°: US$121.500
72°-80°: US$101.700
81°-89°: US$86.000
90°-98°: US$73.100
99°-161°: US$62.500
225°-287°: US$46.800
288°-350°: US$40.900
351°-413°: US$36.000
414°-476°: US$31.900
477°-539°: US$28.400
540°-602°: US$25.500
603°-665°: US$23.000
666°-764°: US$21.000
765°-863°: US$19.000
864°-1081°: US$17.000
1082°-1300°: US$15.000
Cerramos con el detalle de los pagos alcanzados por los jugadores latinoamericanos que terminaron su participación en este certamen en la jornada dominical:
381°: Rafael Moraes (Brasil) US$36.000
410°: Eduardo Della Costa (Brasil) US$36.000
426°: Raúl Murillo Frías (México) US$31.900
445°: Fernando Vianna (Brasil) US$31.900
447°: Pedro Zuccarato (Brasil) US$31.900
497°: Joseph Di Rosa (Venezuela) US$28.400
534°: Caio Hey (Brasil) US$28.400
536°: Adrián Troya (Panamá) US$28.400
556°: Hudson Pedrosa (Brasil) US$25.500
594°: Leandro Bianchini (Argentina) US$25.500
624°: Gabriel Jansen Falcao Baleiro (Brasil) US$23.000
646°: Franco Gasparini (Argentina) US$23.000
683°: Thiago Crema (Brasil) US$21.000
689°: André Akkari (Brasil) US$21.000
765°: Daniel Escobar (México) US$19.000
767°: Mateus Carrión De Moraes (Brasil) US$19.000
779°: Matías Chervin (Argentina) US$19.000
814°: Matías Gabrenja (Argentina) US$19.000
817°: Sebastián Lobo (Argentina) US$19.000
825°: Leo Fernández (Argentina) US$19.000
837°: Eider Cruz (Brasil) US$19.000
914°: Renán Bruschi (Brasil) US$17.000
930°: Mario De Souza (Brasil) US$17.000
970°: Ezequiel Lebed (Argentina) US$17.000
995°: Frederico Dabus (Brasil) US$17.000
996°: Guilherme García (Brasil) US$17.000
1016°: Diego Ventura (Perú) US$17.000
1022°: Fernando Sampietro (Argentina) US$17.000
1040°: Alejandro Andión (Argentina) US$17.000
1082°: Diego Emperador (Brasil) US$15.000
1201°: Alen Filippi (Brasil) US$15.000
1231°: Farid Jattin (Colombia – Estados Unidos) US$15.000
1259°: Marcelo Giordano Montes (Brasil) US$15.000