El guajiro Carlos Serrano se impuso en el torneo más costoso de la segunda parada de las Brazilian Series of Poker en este 2025, que tiene lugar en el World Trade Center de San Pablo. Con su victoria en el heads up sobre el local Eduardo Silva, el colombiano conquistó un premio de R$690.000 (US$120.925); mientras que a su escolta le correspondieron R$466.000 (US$81.668). El caribeño también se había llevado el trofeo de campeón en la competencia similar de la etapa previa de la serie, disputada en febrero en Costa do Sauipe.
Serrano cabalgó en el torneo más costoso de la parada paulista de las BSOP y se consolida como el jugador más destacado en ese circuito en lo que va del 2025
La segunda etapa de las Brazilian Series of Poker (BSOP) en la presente temporada, alcanzó uno de sus puntos de mayor interés este fin de semana, al llegar a su definición el torneo R$25.000 NLH Super High Roller. Se trata de la competencia con mayor buy-in entre las incluidas en esta estación del circuito, que se celebra en el World Trade Center Sheraton, de San Pablo. Luego de dos jornadas de intensa acción en las mesas, el colombiano Carlos Serrano consiguió apoderarse de todas las fichas en juego y selló de este modo un meritorio triunfo que le representó un portentoso ingreso de R$690.000 (US$120.925).
Serrano encadenó así su segunda victoria del año en torneos de esta magnitud en la serie brasileña, auspiciada por PokerStars. En febrero, durante la visita de las BSOP al balneario de Costa do Sauipe, en el estado de Bahía, Carlos, conocido como ‘pokercrubs‘, debido al nick con el que compite en eventos online; también había levantado el trofeo de campeón en el Super High Roller. En dicha ocasión, el crédito cafetero se aseguró un ingreso de R$465.000 (US$81.550).
Para llegar a este nuevo título, Serrano inició su participación en este Super High Roller con una brillante jornada en el Día 1, que refrendó con un sólido liderato en el chip count. En el Día 2, que marcó la definición de los premios del certamen, el jugador guajiro no desentonó y supo ratificar su dominio hasta quedarse con el premio mayor. En la instancia definitiva, Carlos se hizo cargo prácticamente de todas las eliminaciones. Al primero que obligó a dejar vacío su asiento, fue a Alexandre Arantes (9º lugar) y continuó con Daniel de Almeida (8º).

En el 6-handed, aún con muchas manos por jugar para llegar a la recta final del torneo, Serrano también fue verdugo del reconocido Leo Rizzo. Un poco después, el caribeño se quedó también con las últimas fichas de Felipe Boianovsky, a quien marginó de la posibilidad de alcanzar el podio. Ya en el 3-handed, Carlos despachó a Rafael Mota y finalmente superó a Eduardo Silva en el pulso por el título; duelo al que llegó con superioridad prácticamente de 5 a 1 sobre su posterior escolta.
En la mano final, Silva completó desde la ciega menor y Serrano rolleó a 1.500.000 fichas, en la mayor. Luego de un tankeo prudente, el del país de la samba dio el call y el flop trajo 8♦️3♦️10♥️. Entonces, Serrano obligó a su oponente a poner todas sus fichas en juego para llegar al showdown y Silva aceptó el desafío, con su stack completo al centro. Al virarse las cartas, el brasileño estuvo en ventaja con su J♦️10♣️; al que el posterior campeón le hizo frente con K♦️Q♣️. Las comunitarias se completaron con A♠️K♥️ y ese river le permitió a Serrano redondear su faena, para consolidarse así como el mejor jugador de las BSOP, en lo que va de este 2025.
El buen balance de los colombianos en este Super High Roller incluyó también la destacada labor del profesional Sebastián Fonseca, embajador colombiano de las BSOP; con presencia finalista y un meritorio séptimo lugar, que le representó un pago de R$121.950 (US$21.372). Otros cuatro jugadores de habla hispana estuvieron entre los 17 primeros puestos de la clasificación final, de modo que su participación en este evento también resultó rentable. El peruano Diego Ventura fue 11º y se llevó así R$56.150 (US$9.872); mientras que el chileno Luis Rojas facturó por R$48.300 (US$8.492) por su 12ª ubicación. A su vez, el argentino Maximiliano Castagnini se estacionó en el 15º renglón de la tabla y cobró R$45.200 (US$7.947). Por su parte, el guaraní Marcelo Mereles arañó el min-cash de R$43.000 (US$7.560), con su 17º puesto.

El certamen tuvo 125 entradas en su field, de manera que el pozo ascendió a R$2.812.500 (US$492.900). Cerramos con el detalle de los pagos correspondientes a los finalistas de este Super High Roller:
Campeón: Carlos Serrano (Colombia) R$690.000 (US$120.925)
Runner-up: Eduardo Silva (Brasil) R$466.000 (US$81.668)
Tercer lugar: Rafael Da Silva Mota (Brasil) R$303.000 (US$53.102)
4º: Felipe Darsa Boianovksy (Brasil) R$250.900 (US$43.971)
5º: Rodrigo Isfrán Ponce (Brasil) R$202.300 (US$35.454)
6º: Leonardo Mendonca Rizzo (Brasil) R$159.500 (US$27.953)
7º: Sebastián Fonseca (Colombia) R$121.950 (US$21.372)
8º: Daniel Victor de Almeida (Brasil) R$91.800 (US$16.088)
9º: Alexandre Arantes De Assis Couto (Brasil) R$68.500 (US$12.005)
Fuente e imágenes: CodigoPoker.com