Open – WPS 2025
Días del torneo Open – WPS 2025
453
173
1
-
Juanes Molina
En la tercera parada de la Winner Poker Series (WPS) en Bogotá se vivió con la coronación de Yesid Largo como el primer Maestro del Póker del circuito.
Acuerdo en la mesa final:
La mesa final conformada por nueve jugadores, quienes decidieron realizar un acuerdo bajo ICM, repartiendo la mayor parte de la bolsa de premios y dejando $4.000.000 COP, además del título y el trofeo, para disputarse en el juego. Los premios quedaron distribuidos de la siguiente manera:
• Yesid Largo – $29.530.000 COP
• Rafael Pardo – $27.250.000 COP
• Estiven Ruiz – $22.290.000 COP
• Daniel Hurtado – $22.290.000 COP
• César Sánchez – $22.230.000 COP
• David Noreña – $21.880.000 COP
• Daniel Parra – $19.000.000 COP
• Cristian García – $17.790.000 COP
• Jairo Bustos – $13.640.000 COP
El heads-up decisivo
Tras varias horas de juego, el heads-up final enfrentó a Yesid Largo y Rafael Pardo. Ambos acordaron nuevamente dividir los $4.000.000 COP restantes, con $2.000.000 para cada uno, dejando el duelo exclusivamente para definir al campeón.
En pocas manos, Yesid Largo impuso su juego y se alzó con el título de Maestro del Póker, logrando un premio total de $31.530.000 COP. Por su parte, el subcampeón Rafael Pardo se llevó un acumulado de $29.250.000 COP.
Juanes Molina
La Winner Poker Series ya tiene conformada su mesa final del torneo Open, un capítulo decisivo donde se conocerá al primer “Maestro de Póker” de esta edición.
El liderato de las fichas lo ostenta Pedro Pérez, quien acumula un stack de 3.590.000 puntos, seguido muy de cerca por Rafael Pardo con 2.750.000.
Mesa final conformada por:
• Puesto 1: Jairo Bustos – 905.000 🇨🇴
• Puesto 2: Daniel Parra – 1.600.000 🇨🇴
• Puesto 3: Cristian García – 1.230.000 🇨🇴
• Puesto 4: David Noreña – 2.000.000 🇨🇴
• Puesto 5: Daniel Hurtado – 2.100.000 🇨🇴
• Puesto 6: Estiven Ruiz – 2.300.000 🇨🇴
• Puesto 7: César Sánchez – 2.290.000 🇨🇴
• Puesto 8: Pedro Pérez – 3.590.000 🇨🇴
• Puesto 9: Rafael Pardo – 2.750.000 🇨🇴
Premiación
El campeón no solo se llevará el título y el trofeo de Maestro del Póker, sino también un premio de $68.000.000 COP. Su escolta recibirá $42.000.000 COP, mientras que los nueve finalistas aseguran ya una parte del pozo acumulado:
1. $68.000.000 COP
2. $42.000.000 COP
3. $27.000.000 COP
4. $19.000.000 COP
5. $14.900.000 COP
6. $10.000.000 COP
7. $7.530.000 COP
8. $6.500.000 COP
9. $5.500.000 COP
Juanes Molina
Estamos en el nivel 26 con ciegas de 25.000/50.000 y ante de 50.000. La mano avanza sin acción hasta el líder en fichas, Rafael Pardo, quien sube a 125.000. En la ciega pequeña, Yesid Largo resube a 300.000, la ciega grande se retira y Pardo completa la apuesta.
Flop: 9♦ 6♦ 2♦ Yesid apuesta 75.000 y Pardo completa.
Turn: 8♠ Yesid pasa, Pardo apuesta 300.000 y Yesid paga.
River: Q♣ Ambos pasan. Yesid muestra Q♠ 9♠ (dos pares: reinas y nueves), mientras que Pardo tira sus cartas al muck.
Juanes Molina
En el nivel 22 del Día 2 del torneo, con ciegas 10.000/20.000 y un ante de 20.000, el jugador Jairo Ballesteros, desde UTG, abre con una apuesta de 47.000 fichas. Rafael Pardo, en la ciega menor, paga, al igual que el jugador en la ciega mayor.
Flop: 2♦ – A♠ – J♥
Pardo pasa (check), la ciega mayor también pasa, y Ballesteros realiza una apuesta fuerte de 120.000 fichas. Pardo paga, mientras que la ciega mayor se retira.
Turn: 3♠
Pardo vuelve a hacer check, y esta vez Ballesteros decide pasar también.
River: Q♣
Ambos jugadores hacen check nuevamente.
Rafael Pardo muestra 2♠ 2♥, logrando trío de doses en el flop y llevándose una mano muy importante frente a Jairo Ballesteros.
Juanes Molina
En el nivel 21 del Día 2 del torneo Open, con ciegas 8.000/16.000 y un ante de 16.000, el jugador Roberto Sáenz, desde MP, abre con una apuesta de 32.000 fichas. El jugador en el cutoff responde con un all-in de 89.000 fichas. El resto de la mesa foldea y, tras unos segundos de reflexión, Sáenz decide pagar.
Showdown:
Cutoff: K♥ J♥
Roberto Sáenz: A♠ T♦ (offsuit)
Flop: 6♥ – J♣ – Q♣
El flop favorece al jugador del cutoff, que conecta top pair con su J♥, pero Sáenz queda con un proyecto de escalera abierto: necesita una K para completarla.
Turn: 4♣
Una carta que no cambia nada para Sáenz y además abre el proyecto de color en tréboles, reduciendo aún más sus posibilidades de ganar.
River: K♦
¡Todo cambia en el river! Roberto Sáenz conecta su escalera (10–J–Q–K–A) y se lleva la mano, eliminando al jugador del cutoff y sumando un bote importante en esta etapa del torneo.
Juanes Molina
En el nivel 20 del torneo, con ciegas de 6.000/12.000 y ante de 12.000, la acción llega a la ciega pequeña, donde Pedro Ramírez decide ir all-in para presionar a Andrés Huertas. Este último, en la ciega grande, cuenta con menos de 3 ciegas grandes, por lo que se ve obligado a pagar y arriesgarse a convertirse en la burbuja del Open.
Andrés Huertas: Q9 de tréboles Pedro Ramírez: A de diamantes y 7 de tréboles
Flop: 3 de picas, A de corazones y 4 de diamantes Solo un milagro podría salvar a Huertas.
Turn: A de picas River: A de tréboles
Todos los ases de la baraja aparecen en la mesa, confirmando que Huertas es la burbuja del Open
Juanes Molina
En el nivel 19 del Día 2 del torneo Open, con ciegas 5.000/10.000 y un ante de 10.000, el jugador en LJ (low jack) abre con una apuesta de 22.000 fichas. Luego de pensar unos momentos, Alexander Murcia paga. Desde la ciega mayor, Jairo Forero realiza una resubida a 60.000 fichas. El jugador en LJ se retira, y Murcia decide igualar.
Flop: 4♣ – 5♥ – 7♣
Tras el flop, Jairo Forero apuesta nuevamente, esta vez poniendo all-in a Alexander Murcia. Luego de pensar durante aproximadamente dos minutos, Murcia decide foldear, mostrando A♠ K♦ offsuit.
¿Qué podría tener Forero para apostar de esta manera?
Juanes Molina
Juanes Molina
En el nivel 15 del torneo, con ciegas 2.000/4.000 y un ante de 4.000, el jugador Carlos Jiménez, desde la posición HJ (hijack), abre con una apuesta de 10.000 fichas. Johan Morales, en la ciega menor, iguala, y el jugador en la ciega mayor también completa.
Flop: K♦ – 3♠ – Q♠
El jugador en la ciega mayor pasa (check), Carlos Jiménez realiza una apuesta de 10.000 fichas. Entonces, Johan Morales responde yéndose all-in. La ciega mayor foldea, y Jiménez decide pagar rápidamente.
Showdown:
Johan Morales: A♠ 5♠
Carlos Jiménez: J♠ 9♠
Malas noticias para Jiménez, ya que aunque ambos van por color, el As de picas de Morales domina totalmente su mano.
Turn: 2♥
Carta que no cambia nada para Jiménez.
River: 2♦
Johan Morales se lleva la mano con su As y 5 de picas, manteniéndose con vida en el torneo.
Juanes Molina
En el nivel 15 del Día 2 del torneo, con ciegas 2.000/4.000 y un ante de 4.000, desde la posición LJ (low jack), el jugador Jairo Bustos realiza una apuesta de 11.000 fichas. El jugador en el botón iguala la apuesta, al igual que el jugador en la ciega grande.
Flop: 4♦ – 8♦ – Q♥
El jugador en la ciega grande decide ir all-in con las 25.000 fichas que le quedaban. Jairo Bustos también se va all-in, mientras que el jugador en el botón hace fold.
Showdown:
Ciega grande: Q9 offsuit
Jairo Bustos: KQ offsuit
Turn: 3♠
(no cambia nada para el jugador en la ciega grande)
River: 3♦
Jairo Bustos gana la mano con kicker K, eliminando al jugador en la ciega grande.
Juanes Molina
En el nivel 17 del Open, con ciegas de 3.000/6.000 y ante de 6.000, Yesid Largo abre con un min-raise a 12.000 desde la posición de low jack. Jorge Osuna, en el botón, responde con un 3-bet a 30.000. Mateo Ávila, desde la ciega pequeña, sube agresivamente a 75.000 (4-bet). Largo se retira, y Osuna completa la apuesta.
Flop: 3♣ Q♦ Q♥ Ambos jugadores pasan (check).
Turn: Q♣ Ávila apuesta 17.000, y Osuna completa.
River: K♠ Ambos pasan nuevamente.
En el showdown, Ávila muestra TT (pareja de dieces). Osuna revela A♠ K♣, ganando el bote con mejor full al river. ¡Mucho respeto entre estos jugadores por una mano jugada con cautela!
Juanes Molina
Nivel 15, Día 2 del Open, con ciegas 2000/4000 y ante de 4000. El jugador Felipe Espitia, desde MP, abre a 8000 fichas. Toda la mesa hace fold hasta el jugador Christian Rodríguez, quien, desde la ciega mayor, decide pagar.
Flop: K♣, A♣, 7♦
Ambos jugadores deciden hacer check.
Turn: J♣
Tanto Rodríguez como Espitia vuelven a hacer check.
River: 10♠
Rodríguez chequea y Espitia apuesta 11.000 fichas. Rodríguez paga rápidamente.
Showdown:
Kelly Soto
El Open de la Winner Poker Series vivió una intensa jornada con la definición del vuelo 1C Hyper Turbo, que registró 144 movimientos y un recaudo de $86.400.000 COP. Con este último clasificatorio, el torneo alcanzó un total de 626 inscripciones y un pozo acumulado de $375.000.000 COP, superando ampliamente las expectativas iniciales.
De todos los participantes, únicamente 145 jugadores lograron avanzar al Día 2, donde solo 63 ingresaron a cobros, asegurando ya un retorno a su inversión. Sin embargo, la gran atención está puesta en los premios mayores: el campeón del Open se llevará $68.000.000 COP, mientras que el subcampeón obtendrá $42.000.000 COP.
Sumérgete en el vibrante mundo del póker latinoamericano con PokerNoticias. Desde la cobertura en vivo de emocionantes torneos hasta análisis profundos de estrategias y entrevistas exclusivas con jugadores destacados. Mantente conectado con la escena del poker en nuestra región.
Páginas
Categorías
Noches de Poker
© 2024 PokerNoticias
Todos los derechos reservados
Lo último del Poker
Suscríbete
Te mantendremos al tanto sobre lo último de poker
Lo último del Poker
Suscríbete
Te mantendremos al tanto sobre lo último de poker
Social Chat is free, download and try it now here!