El shark colombiano Sebastián Toro (imagen superior) culminó su actuación en el torneo más atractivo de la parada caribeña de las World Series of Poker, con una decorosa ubicación en el 15° puesto, para embolsarse un pago de US$295.000. Con este ingreso, el mayor que ha alcanzado en su historial en torneos presenciales, el cafetero se metió al top 10 de ganancias acumuladas entre sus compatriotas. A su vez, el brasileño Marcelo Aziz se mantiene en pie en busca del brazalete dorado en esta vibrante cita.
Aziz, Toro y Melogno alcanzaron los puntos más altos en la positiva campaña de los latinoamericanos en el torneo central de la edición caribeña de la Serie Mundial
Este jueves, después de una semana de intensa competencia en las mesas del Atlantis Paradise Island Resort, se definirá al campeón del Super Main Event; el torneo más atractivo en la programación de esta visita decembrina de las World Series of Poker (WSOP) a las Bahamas. Entre los últimos aspirantes a quedarse con el brazalete dorado y el codiciable botín de US$6.000.000 que se reservan para el campeón, el brasileño Marcelo Aziz es el encargado de mantener encendida la ilusión de ver a un latinoamericano como dueño de la codiciada pulsera dorada.
Durante la velada previa, disputada este miércoles con solo 36 jugadores citados, el colombiano Sebastián Camilo Toro y el uruguayo Pablo Joaquín Melogno dieron su mejor batalla por poder acompañar a Aziz en la definición. Sin embargo, la exigencia de la competencia dio al traste con sus aspiraciones y ambos tuvieron que levantarse de sus asientos con premios aún lejanos a los millonarios pagos que les corresponderían a los finalistas.
Aún así, sus ubicaciones en el top 20 del certamen resultaron más que decorosas y les permitieron una alta rentabilidad frente a la inversión de US$25.000 que implicó el buy-in en este histórico evento, en el cual se puso en juego un garantizado de US$50.000.000; el más alto que se haya ofrecido en una serie de esta disciplina mental en todos los tiempos. Mientras que Melogno se estacionó en el 20° lugar y facturó así por US$230.600; el paisa Toro se quedó sin fichas cuando aún eran 15 los contendientes en carrera, de modo que le correspondió un ingreso de US$295.000.
Para Sebastián, especialista en las competencias masivas online, esta actuación representó su primer pago de seis dígitos obtenido en torneos presenciales. Su mejor marca previa se había generado con un deep-run en el Evento Principal de la parada del European Poker Tour (EPT) disputada en Barcelona, en agosto de 2022. En aquella cita, Toro alcanzó la casilla 19, de manera que se embolsó entonces un pago de €56.460 (US$57.619).
Durante esta temporada, el nacido en Medellín ya había dado una muestra de lo alto que podía llegar su vuelo; al sellar un notorio subtítulo en el torneo R$3.000 NLH Progressive Knockout, designado como evento #38 en la edición South America de las Kings Series of Poker (KSOP), que tuvo lugar en Rio de Janeiro, a finales de junio. En la ciudad del Corcovado, la brillante presentación de Sebastián fue recompensada con un ingreso de R$200.000 (US$40.602).
Con las ganancias alcanzadas en este Super Main Event de las WSOP Paradise, Toro llegó a un acumulado de US$641.513 en pagos obtenidos en torneos presenciales, a lo largo de su carrera. Ese monto sitúa al integrante de Pocaar Latina en el décimo puesto entre los jugadores colombianos más ganadores en competencias en vivo. Además, el pago de US$295.000 que recibió con este 15° lugar en Bahamas, también pone al antioqueño a la altura de antecedentes como las lucrativas actuaciones protagonizadas en las principales series del calendario internacional por figuras como su paisano Mauricio Salazar; el colombo estadounidense Farid Jattin; el histórico shark bogotano Mayu Roca; el colombo canadiense Daniel Ospina y los caribeños José Ferro y Johann Ibáñez Díaz, entre otros.
A continuación, detallamos el top 10 del acumulado de ganancias en torneos presenciales entre los colombianos; con las figuraciones más destacadas logradas por jugadores de esa nacionalidad:
Colombianos con mayores ganancias en torneos presenciales
1°: Farid Jattin US$9.741.698
2°: Mauricio Salazar Sánchez US$2.243.323
3°: Mayu Roca US$1.465.418
4°: Daniel ‘Dazzleo‘ Ospina US$1.165.026
5°: Johann Ibáñez Díaz US$1.153.325
6°: Julián Pineda US$947.840
7°: Alberto Sabogal US$885.163
8°: Sebastián Fonseca US$658.596
9°: José David Ferro US$651.980
10°: Sebastián Camilo Toro US$641.513
Mayores cobros obtenidos por colombianos en series presenciales:
Mauricio Salazar – Mayo de 2024: European Poker Tour (EPT) – Montecarlo/Mónaco
€25.000 NLH High Roller (Evento #42) – Runner-up – €950.000 (US$1.014.502)
Farid Jattin – Enero de 2019: PokerStars Caribbean Adventure (PCA) – Nassau/Bahamas
US$25.000 NLH PokerStars Players Championship (PSPC) – 7° lugar – US$746.000
Farid Jattin – Enero de 2020: Aussie Millions Poker Championship – Melbourne/Australia
AU$25.000 NLH 25K Challenge (Evento #12) – Campeón: AU$983.646 (US$678.831)
Farid Jattin – Agosto de 2023: Seminole Hard Rock Poker Open (SHRPO) – Hollywood(FL)/Estados Unidos – SHRPO Championship (Evento #37) – Campeón: US$655.000
Mayu Roca – Abril de 2014: European Poker Tour (EPT) Gran Final – Montecarlo/Mónaco
€10.000 NLH Main Event – 4° lugar: €419.000 (US$579.682)
Mauricio Salazar – Mayo de 2024: Triton Poker Series – Budva/Montenegro
US$125.000 NLH Triton Main Event – 11° lugar: US$406.000
Farid Jattin – Mayo de 2024: World Series of Poker (WSOP) – Las Vegas/Estados Unidos
US$5.000 Pot Limit Omaha 8-Handed (Evento #8) – Runner up: US$404.430
José David Ferro Correa – Abril de 2019: Artemis Poker 3 – Famagusta/Chipre
US$600 NLH Super Knockout Bounty – Campeón: US$348.000
Johann Ibáñez – Junio de 2023: World Series of Poker (WSOP) – Las Vegas/Estados Unidos
US$3.000 NLH 6-Handed (Evento #32) – Runner-up: US$345.034
Farid Jattin – Julio de 2022: World Series of Poker (WSOP) – Las Vegas/Estados Unidos
US$5.000 NLH (Evento #87) – Runner-up: US$334.747
Farid Jattin – Enero de 2022: World Poker Tour (WPT)/Lucky Hearts Poker Open (LHPO) – Hollywood(FL)/Estados Unidos. US$600 NLH (Evento #1) – Campeón: US$306.832
Sebastián Camilo Toro – Diciembre de 2024: World Series of Poker (WSOP) Paradise – Nassau/Bahamas
US$25.000 NLH Super Main Event (Evento #9) – 15° lugar: US$295.000
Farid Jattin – Marzo de 2022: Venetian DeepStack Showdown Poker Series – Las Vegas/Estados Unidos
US$3.500 NLH Ultimate Stack (Evento #10) – Campeón: US$272.357
Daniel ‘Dazzleo‘ Ospina – Junio de 2019: World Series of Poker (WSOP) – Las Vegas/Estados Unidos
US$10.000 H.O.R.S.E. Championship (Evento #29) – Runner-up: US$262.882
Daniela Rodríguez – Julio de 2021: World Poker Tour (WPT) Venetian/DeepStack Championship Poker Series – Las Vegas/Estados Unidos. US$5.000 WPT Venetian (Evento #8) – 5° lugar: US$252.945
Farid Jattin – Agosto de 2019: Potomac Poker Open – Oxon Hill/Estados Unidos
US$3.300 NLH Main Event (Evento #11) – Campeón: US$247.950
La gran campaña latinoamericana en el torneo central de las WSOP Bahamas
A falta de definirse la ubicación del brasileño Marcelo Aziz, quien disputaba el heads up del certamen, con un premio de al menos US$4.600.000 asegurado; detallamos los premios correspondientes a los representantes latinoamericanos en este Super Main Event:
15°: Sebastián Camilo Toro (Colombia) US$295.000
20°: Pablo Joaquín Melogno (Uruguay) US$230.600
76°: Thiago Crema (Brasil) US$86.100
77°: Rodrigo Selouan (Brasil) US$86.100
82°: Pablo Brito Silva (Brasil) US$86.100
97°: Leonardo Rizzo (Brasil) US$86.100
104°: Bruno Volkmann (Brasil) US$86.100
128°: Diego Ventura (Perú) US$67.300
143°: Santiago Nadal (México) US$67.300
145°: Leonardo De Souza (Brasil) US$67.300
154°: Rodrigo Seiji (Brasil) US$67.300
178°: Sergi Reixach (España) US$67.300
204°: Ignacio ‘Nacho‘ Barbero (Argentina) US$50.000
216°: Felipe Ketzer (Brasil) US$50.000
218°: Pedro Cavalieri (Brasil) US$50.000
225°: Alejandro ‘Papo MC‘ Lococo (Argentina) US$50.000
229°: Joezer Katalan (Venezuela) US$50.000
244°: Felipe ‘Mojave‘ Ramos (Brasil) US$50.000
250°: Joao Simao (Brasil) US$50.000
264°: Carlos Sánchez Díaz (España) US$50.000
265°: Farid Jattin (Colombia/Estados Unidos) US$50.000
277°: Julio Chía (Perú) US$50.000
279°: Pedro Garagnani (Brasil) US$50.000
Fuentes e imágenes: PokerNews.com, TheHendonMob.com, WSOP.com.