Estamos a prácticamente nada de terminar este año y el argentino Alejandro Lococo consiguió posicionarse en la cima del TOP10 de jugadores latinos que más dinero cobraron. Esto debido a la espectacular victoria que obtuvo tras coronarse campeón del evento Triton Million en Bahamas.
Vaya 2024 el que hemos tenido en el ámbito del póker internacional y es que sin duda fue un año de mucha actividad en lo que a póker presencial en todo el mudo refiere.
Los jugadores latinos que encabezan nuestro TOP10 consiguiendo la mayor cantidad de dinero cobrado por su participación en torneos presenciales que contabilizaron en la base de datos más grande en este rubro en la actualidad, The Hendon Mob, son:
1. Alejandro Lococo (Argentina, foto portada) – US$12.287.737
Con un total de US14.948.530 en cobros a lo largo de su carrera como jugador de póker, Lococo consiguió en términos prácticos, la totalidad de esa suma de un solo golpe. Y vaya que fue contundente, pues se coronó campeón de uno de los torneos de mayor calibre que se pueden tener actualmente y es que el buy-in de US$525.000 que tuvo el Triton Million de la WSOP Paradise, hizo que sin duda fuera un evento al alcance de muy pocas bancas, obteniendo de golpe un premio por US$12.070.000.
2. Marcelo Aziz (Brasil) – US$4.725.284
A Marcelo lo recordamos bien por su reciente aparición estelar en el Super Main Event de la WSOP Paradise en donde su segundo puesto le valió prácticamente la totalidad de sus cobros en este año, siendo el pase por caja en dicho evento por US$4.600.000.
3. Ignacio Barbero (Argentina) – US$4.433.096
Nacho es el #1 en la lista de jugadores con más cobros en su país, acumulando millonaria cifra por US$21.670.348. Este 2024 fue realmente espectacular para Barbero, pues consiguió acumular una cuarta parte de esta cifra en estos doce meses de grind intenso alrededor de todo el mundo.
Algunas de sus participaciones más destacadas las consiguió en Montecarlo, donde se coronó campeón del Evento #39: EU$50.000 Super High Roller Second Chance del EPT en dicha sede con un cobro equivalente a US$1.156.770 y posteriormente un 2º lugar en el Evento #15: $52.000 Pot Limit Omaha en la Triton Super High Roller Series de Montenegro por US$596.300, además de otros US$685.405 gracias al cuarto lugar obtenido en el Evento #92: $50.000 No Limit Hold´em – High Roller en la WSOP Las Vegas.
4. Mauricio Salazar (Colombia) – US$1.725.360
5. Felipe Darsa (Brasil) – US$1.503.710
6. Farid Jattin (Colombia) – US$1.322.305
Vale la pena mencionar a Jattin, pues ocupa el puesto #1 de jugadores con más cobros en Colombia gracias a la llamativa cifra de los US$9.741.699 acumulados por su participación en torneos presenciales alrededor del mundo. Aunque mantiene su residencia actualmente en la ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos de Norteamérica, Jattin es un jugador orgulloso de sus raíces latinas en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Farid consiguió una muy destacada participación en la WSOP de Las Vegas este año, pues consiguió un 2º lugar en el Evento #8: $5.000 Pot Limit Omaha – 8-Handed que le reportó US$404.430 a su banca y haber quedado a un solo paso de obtener el preciado brazalete. También su 4º lugar en el Evento #37: $10.000 Big O – 5-Card Pot-Limit Omaha Hi Lo 8+ Champiionship le añadió de golpe otros US$217.783 a su cuenta anual, que se vio alimentada con frecuencia durante los meses que mantuvo actividad.
7. Franco Spitale (Argentina) – US$1.261.545
Spitale tuvo una destacada aparición en el escenario de la WSOP Las Vegas de este año, pues se coronó campeón del popular Evento #54: $1.500 No Limit Hold´em – Millionaire Maker, en donde ante un masivo campo de 10.939 entradas, impuso su juego para quedarse con la gloria máxima un un gran permio por US$1.250.125.
8. Christian Roberts (Venezuela) – US$1.138.007
Roberts tuvo un deep-run soñado en el WPT World Championship de US$10.400 de entrada que se llevó a cabo hace unos días en el Wynn Las Vegas, en donde tras imponerse ante un campo de 2.392 entradas, se abrió paso hasta la mesa final del evento en donde los últimos seis contendientes peleaban por el glorioso título y los premios más grandes de la competencia. Lamentablemente, un cooler lo dejaría fuera cuando su A K chocó a fondo contra el par de A A de Scott Stewart. De cualquier forma, semejante hazaña le valió un muy cuantioso cobro por US$665.000.
Además, venía con gran motivación tras conseguir en mayo otro sub título en el Commerce Casino de Los Angeles, en donde en el marco de la WSOPC celebrada en dicha sede había cobrado otros US$218.807.
9. Santiago Nadal (México) – US$1.047.989
Santiago es un jugador destacado del ámbito azteca, pues se encuentra actualmente en el puesto #4 de la lista de jugadores con más cobros en México y acumula un total de US$2.449.228 en cobros en su historial. Este año tuvo una participación destacada en el histórico LAPT México al consagrarse como uno de los campeones tras ganar el Evento $50.000 No Limit Hold´em – High Roller con un cobro equivalente a los US$24.852.
Además, tuvo una presencia destacada en el Super Main Event de la WSOP Paradise en Las Bahamas, donde su puesto 143º le reportó un muy saludable cobro de US$67.300.
10. Yuri Martins (Brasil) – US$996.887