Luego de dominar prácticamente de punta a punta el desarrollo de la mesa final, el noruego Espen Jorstad se proclamó campeón del Evento Principal de las World Series of Poker (WSOP), tras superar en el heads up al australiano Adrian Attenborough. Junto al brazalete dorado, el vikingo se aseguró un pago de US$10.000.000, mientras que su escolta recibió US$6.000.000. El argentino Michael Duek fue tercero y se embolsó así US$4.000.000.
Jorstad se quedó con el brazalete y Duek superó el mejor cobro latino en la definición del torneo central de las World Series
Este sábado concluyó en Las Vegas el Evento Principal de la edición 53 de las World Series of Poker (WSOP), la competencia que más atrae la atención de los seguidores de esta disciplina mental en el calendario internacional, año tras año. Luego de dominar el desarrollo de la mesa final del certamen desde su conformación, el noruego Espen Jorstad terminó en poder de todas las fichas en juego para consagrarse como nuevo campeón mundial y llevarse, en consecuencia, una recompensa de US$10.000.000, junto con el codiciado brazalete dorado que lo identifica como dueño del título orbital.
Jorstad logró escribir esta página histórica en su palmarés al superar en el heads up al australiano Adrian Attenborough, luego de que se hubiera despedido de la sesión final de la competencia el argentino residente en Miami, Michael Duek. Con el subtítulo, Attenborough se aseguró un pago de US$6.000.000; mientras que Duek recibió US$4.000.000 por su tercer lugar, cifra que constituye un nuevo récord latino en las 53 ediciones del evento.
Michael dejó atrás los registros monetarios alcanzados por su compatriota Damián Salas, y por el ecuatoriano Carlos Mortensen, únicos jugadores de la región que han conseguido la pulsera de campeones de este evento, en las ediciones de 2020 y 2001, respectivamente. Salas celebró su victoria en la versión híbrida del Mundial del Poker que tuvo lugar en el año inicial de la pandemia y que combinó una fase de competencia online con una posterior en vivo, que definió al vencedor ya en enero de 2021. Con su triunfo, el shark de la albiceleste había alcanzado utilidades por US$2.550.969. Por su parte, Mortensen, más identificado por la nacionalidad española que adoptó que por la ecuatoriana marcada por su nacimiento, obtuvo un premio de US$1.500.000 cuando se tituló como el primer campeón orbital del tercer milenio.
Jorstad llegó a la victoria final en esta edición del Mundial del Poker superando un maratónico field que reunió 8.663 contendientes, para generar así un pozo de premios de US$80.782.475, con beneficios para los 1.302 primeros lugares de la clasificación final. El torneo tuvo su inicio casi dos semanas atrás, el domingo 3 de julio, y tuvo 9 fases de competencia, con una extensa ronda de clasificación que incluyó cuatro vuelos en su instancia inicial. El Día 2 se adelantó en doble jornada y de allí en adelante se fue recortando el grupo de competidores en acción, hasta llegar a la llamada mesa final no oficial en la mañana del viernes y conocer, sobre la madrugada del sábado, a quienes definieron el podio del certamen en su clausura, pocas horas después.
Detallamos los cobros correspondientes al top 10 de la competencia:
Campeón: Espen Jorstad (Noruega) US$10.000.000
Runner-up: Adrian Attenborough (Australia) US$6.000.000
Tercer lugar: Michael Duek (Argentina Estados Unidos) US$4.000.000
4°: John Eames (Reino Unido) US$3.000.000
5°: Matija Dobric (Croacia) US$2.250.000
6°: Jeffrey Farnes (Estados Unidos) US$1.750.000
7°: Aaron Duczak (Canadá) US$1.350.000
8°: Philippe Souki (Reino Unido) US$1.075.000
9°: Matthew Su (Estados Unidos) US$850.675
10°: Asher Conniff (Estados Unidos) US$675.000
Jorstad quiere convertir su millonario botín en un trampolín para su carrera
Gracias a su victoria en este torneo central de las WSOP 2022, Espen Jorstad se convirtió en el primer jugador de su nacionalidad en alcanzar el brazalete dorado correspondiente del torneo más importante del planeta. Su compatriota Felix Stephensen había sido el noruego que más cerca estuvo de lograrlo antes, cuando terminó como escolta del sueco Martin Jacobson, en la versión del Mundial disputada en 2014.
Con los US$10.000.000 que facturó por su histórica proeza de este sábado, Jorstad también deja atrás la marca del mismo Stephensen como el jugador con mayores utilidades alcanzadas entre los de su país. El antecesor del nuevo campeón orbital había recibido un pago de US$5.147.911 por su subtítulo planetario y acumula en su palmarés utilidades por un total de US$5.850.349. Jorstad lo releva ahora con ganancias por US$10.271.872.
El mejor cobro previo del nuevo campeón orbital se había dado en el Evento Principal de las WSOP Online 2021, disputadas en GGPoker. El nórdico alcanzó un sexto lugar en dicha competencia, el 22 de agosto, para embolsarse US$603.058. En la actual temporada, Espen terminó como runner-up en el torneo US$320 NLH Double Stack, evento #8 del World Series of Poker Circuit Online, que tuvo lugar el 18 de junio de 2022. Dicha figuración le permitió sumar a su saldo un monto de US$20.638.
En esta edición de las WSOP, Jorstad ya había conseguido una pulsera de campeón, gracias al buen trabajo que realizó junto al inglés Patrick Leonard para imponerse en el torneo US$1.000 NLH Tag Team (competencia por equipos), designado como evento #55 del serial. Con esa victoria, el vikingo se adjudicó US$74.042. Poco después, en el evento #68, torneo US$1.000 NLH Million Dollar Bounty, el noruego terminó en el puesto 220, de manera que le correspondió un cash de US$5.260.
En medio de la euforia desencadenada por el alcance del brazalete dorado, Jorstad anunció que espera que este premio sea su punto de partida para jugar con más frecuencia en los High Rollers de las principales citas del calendario mundial, en busca de hacer más rentables sus inversiones en las grandes competencias que convocan a la élite del planeta.
Duek fue la revelación latina con nuevo récord de premio para la región
Esta edición del Campeonato Mundial de Poker dejó un magnífico balance para los representantes de la armada latinoamericana, con el podio del argentino Michael Duek como la nota más sobresaliente para la región. Como lo mencionamos más arriba, los US$4.000.000 alcanzados como premio por el jugador residente en Miami gracias a su tercer lugar, corresponden al mejor marcador conseguido por un latino en el historial del certamen en sus 53 ediciones.
Otras actuaciones destacadas entre la tropa latinoamericana fueron las del nicaragüense David Díaz, registrado también con la nacionalidad estadounidense que adoptó por su residencia en el país del Tío Sam (puesto 13°; US$525.000); el guaraní Kamal Bittar (26°; US$323.100) y las de los argentinos Andrés Jeckeln (21°; US$323.100), Damián Salas (27°; US$262.300) y Alejandro Papo MC Lococo (39°; US$214.200). El panameño Jorge Hou también alcanzó el top 50 de la competencia, con un pago por US$145.800.
A continuación, reseñamos el listado de pagos alcanzados por los representantes latinoamericanos en esta edición 53 del Mundial del Poker:
Tercer lugar: Michael Duek (Argentina Estados Unidos) US$4.000.000
13°: David Díaz (Nicaragua Estados Unidos) US$525.000
21° Andrés Jeckeln (Argentina) US$323.100
26°: Kamal Bittar (Paraguay) US$323.100
27°: Damián Salas (Argentina) US$262.300
39°: Alejandro Papo MC Lococo (Argentina) US$214.200
50°: Jorge Hou (Panamá) US$145.800
55°: Henry Fischer (Brasil) US$145.800
85°: Gilbert Cruz (República Dominicana) US$86.000
108°: Rafael Mota (Brasil) US$62.500
116° Rodrigo Semeghini (Brasil) US$62.500
118°: Ramiro Petrone (Argentina) US$62.500
157°: Thiago Pirani (Brasil) US$62.500
164°: Maximiliano Gallardo (Argentina) US$53.900
176°: Dorian Ríos (Venezuela) US$53.900
191° Carlos Leiva (Argentina) US$53.900
198° Bruno Desimoni (Brasil) US$53.900
201° Sebastián Hoyos (Colombia) US$53.900
203°: Germán Dansker (Argentina) US$53.900
207°: José Barbosa (Brasil) US$53.900
235°: Daniela Rodríguez (Colombia Estados Unidos) US$46.800
254° Víctor Paredes (Nicaragua) US$46.800
266°: Alexandre Mantovani (Brasil) US$46.800
278°: Francis Cruz (República Dominicana) US$46.800
288°: José Nadal (México) US$40.900
299°: Fernando Witt Vivan (Brasil) US$40.900
381°: Rafael Moraes (Brasil) US$36.000
410°: Eduardo Della Costa (Brasil) US$36.000
426°: Raúl Murillo Frías (México) US$31.900
445°: Fernando Vianna (Brasil) US$31.900
447°: Pedro Zuccarato (Brasil) US$31.900
497°: Joseph Di Rosa (Venezuela) US$28.400
534°: Caio Hey (Brasil]) US$28.400
536°: Adrián Troya (Panamá) US$28.400
556°: Hudson Pedrosa (Brasil) US$25.500
594°: Leandro Bianchini (Argentina) US$25.500
624°: Gabriel Jansen Falcao Baleiro (Brasil) US$23.000
646°: Franco Gasparini (Argentina) US$23.000
683°: Thiago Crema (Brasil) US$21.000
689°: André Akkari (Brasil) US$21.000
765°: Daniel Escobar (México) US$19.000
767°: Mateus Carrión de Moraes (Brasil) US$19.000
779°: Matías Chervin (Argentina) US$19.000
814°: Matías Gabrenja (Argentina) US$19.000
817°: Sebastián Lobo (Argentina) US$19.000
825°: Leo Fernández (Argentina) US$19.000
837°: Eider Cruz (Brasil) US$19.000
914°: Renán Bruschi (Brasil) US$17.000
930°: Mario De Souza (Brasil) US$17.000
970°: Ezequiel Lebed (Argentina) US$17.000
995°: Frederico Dabus (Brasil) US$17.000
996°: Guilherme Garcia (Brasil) US$17.000
1016°: Diego Ventura (Perú) US$17.000
1022°: Fernando Sampietro (Argentina) US$17.000
1040°: Alejandro Andión (Argentina) US$17.000
1082°: Diego Emperador (Brasil) US$15.000
1155°: Augusto Hagen (Argentina) US$15.000
1201°: Alen Filippi (Brasil) US$15.000
1231°: Farid Jattin (Colombia Estados Unidos) US$15.000 1259°: Marcelo Giordano Mendes (Brasil) US$15.000